More
    InicioMiopía, la mayor epidemia de los últimos años en Asia

    Miopía, la mayor epidemia de los últimos años en Asia

    Publicado

    El desarrollo y progresión de la miopía en Asia se ha elevado de manera considerable durante los últimos 20 años. Una auténtica amenaza para la salud pública que deforma la calidad de vida de cientos de millones de personas en todo el continente. La razón que subyace en el fondo: el nuevo estilo de vida.

    Con esto en mente, el director del Hospital Oftalmológico de Shanghái (HOS), el doctor Xu Xun, explicó en un artículo retomado por la cadena de noticias El País, que las tasas de esta enfermedad han sufrido un aumento visible en apenas dos décadas. Una situación que vislumbra síntomas de una sociedad que padece esta condición desde edades muy tempranas.

    Entre el 10 y el 20 por ciento de los alumnos de Primaria comienzan los estudios con un grado considerable de miopía y el porcentaje aumenta al 50 por ciento para cuando acaban esa fase de su formación. Al entrar en la universidad, nueve de cada 10 estudiantes son miopes.

    En este sentido, sobre esta última tendencia estadística que versa sobre la miopía en nueve de cada 10 estudiantes universitarios, el especialista del HOS precisó que dicha cifra es superior a la recopilada en países de la Unión Europea e incluso duplica el margen establecido en los Estados Unidos. Una tasa que hace vuelve alarmante la situación.

    China, un lugar que quintuplica la media mundial

    Por otro lado, el octor Xun subrayó que el problema no radica en que la población requiera de lentes, sino que más del 20 por ciento presenta miopía magna, de más de ocho dioptrías. Una situación que multiplica por cinco el establecido en la media global.

    Es una afección que puede derivar en enfermedades graves, como el glaucoma, la degeneración macular o el desprendimiento de retina. En definitiva, indica que en el futuro habrá muchos más ciegos en China. Cuando un niño tiene miopía, por regla general, añade 0,75 dioptrías al año si no se toman las medidas adecuadas. Y no se están adoptando.

    Siguiendo esta línea discursiva, el doctor identifica a esta serie de patologías con la violenta deformación del ritmo de vida en el gigante asiático, que paso de un estado pasivo de la acción social a uno de vehemencia particular y uso excesivo de ña tecnología.

    La razón de esta epidemia de miopía está en el tipo de vida que se impone a niños y jóvenes. Por un lado está la presión que se ejerce para que obtengan buenas calificaciones, que impide a los chavales recrearse al aire libre y con luz natural. Por otro lado, influye la irrupción de nuevas tecnologías que exigen una concentración continua de la vista en un punto concreto —la pantalla de televisores y, sobre todo, de teléfonos móviles y tabletas— y que provocan una frecuencia de parpadeo mucho menor a la normal. Son elementos que influyen en la continua deformación del ojo y en la aparición de la miopía a una edad temprana.

    Por es razón, es necesario la toma de decisiones encaminadas a atender a la miopía como una auténtico problema de salud pública, a fin de revertir un problema que puede decantar en la ceguera de millones de personas en China.


     

    Te recomendamos leer: DECLARACIÓN: “La retina sufre mucho con alta miopía”, Dr. Alba Galindo

     

    Imagen: Pixabay

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.