More
    InicioColumnistas 2La influencia de la microbiota en las alergias

    La influencia de la microbiota en las alergias

    Publicado

    El Observatorio Internacional de la Microbiota, resultado de la colaboración entre IPSOS y el Biocodex Microbiota Institute, ha arrojado luz sobre la relación entre la microbiota y las alergias, con datos que revelan que un significativo 33% de las personas son conscientes de esta conexión.

    Este hallazgo es importante porque subraya el crecimiento de la comprensión de cómo los microorganismos en el cuerpo humano pueden influir en las afecciones estacionales dado que 1 de cada 3 personas ya es consciente de la conexión que tiene la microbiota con las alergias y, ahora que el clima cálido se ha vuelto más común, necesitamos de esta conciencia para fomentar el cuidado de la salud de los mexicanos.

    Middle age hispanic woman sneezing at street

    La microbiota, un ecosistema complejo de microorganismos que habitan en nuestro cuerpo, desempeña un papel fundamental para una buena salud, pues se ha observado que desequilibrios en esta pueden contribuir al desarrollo y la exacerbación de enfermedades alérgicas, como la rinitis alérgica y el asma.

    El cuidado de la microbiota ahora es una estrategia prometedora para aliviar los síntomas alérgicos y mejorar la calidad de vida de quienes los padecen. Estrategias como una dieta equilibrada, el consumo de prebióticos y probióticos, la limitación del uso de antibióticos cuando no son necesarios, y el manejo del estrés pueden ayudar a mantener un equilibrio saludable en la microbiota.

    Pollen allergy is also known as hay fever or allergic rhinitis

    Además, siempre será importante fomentar la conciencia sobre la importancia de la microbiota en la salud general. La educación sobre la microbiota y su papel en las enfermedades alérgicas puede ayudar a las personas para que tomen medidas proactivas en el cuidado de su salud.

    Mientras continuamos avanzando en nuestra comprensión de la microbiota y su influencia en las alergias, es esencial promover prácticas de cuidado de la salud que apoyen un equilibrio óptimo en este importante ecosistema microbiano.

    Fuente:

    https://www.biocodexmicrobiotainstitute.com/en/international-microbiota-observatory

    Héctor Salinas es egresado del CECC Pedregal en la Licenciatura en Marketing y Publicidad. Cuenta con más de 10 años de experiencia en la industria pharma para el desarrollo de campañas y proyectos especiales para las principales farmacéuticas a nivel mundial. Actualmente es CEO de McCANN Health – Sistemas Integrales. AN IPG Health Company, agencia líder en el ramo farmacéutico con productos y marcas que cuentan con líderes en el mercado health.

    Más recientes

    Diagnóstico médico 2.0: Cómo la IA ha transformado la práctica clínica

    Algunos beneficios del diagnóstico médico con IA son la precisión y la reducción del tiempo para identificar posibles enfermedades.

    Cannabis medicinal en Latinoamérica, ¿qué países apoyan su consumo?

    A pesar de las dudas por el uso de cannabis medicinal en Latinoamérica hay estudios que confirman su utilidad contra algunas enfermedades.

    Algoritmos que salvan vidas: El impacto de la IA en la medicina

    La IA se aplica de diversas formas en la medicina y abarca desde acelerar el desarrollo de nuevos fármacos hasta impulsar la cirugía robótica.

    Vacaciones saludables: Guía para prevenir riesgos al descansar

    Para tener unas vacaciones saludables es fundamental no caer en excesos, utilizar bloquedaros solar y mantenerse hidratado.

    Más contenido de salud

    Diagnóstico médico 2.0: Cómo la IA ha transformado la práctica clínica

    Algunos beneficios del diagnóstico médico con IA son la precisión y la reducción del tiempo para identificar posibles enfermedades.

    Cannabis medicinal en Latinoamérica, ¿qué países apoyan su consumo?

    A pesar de las dudas por el uso de cannabis medicinal en Latinoamérica hay estudios que confirman su utilidad contra algunas enfermedades.

    Algoritmos que salvan vidas: El impacto de la IA en la medicina

    La IA se aplica de diversas formas en la medicina y abarca desde acelerar el desarrollo de nuevos fármacos hasta impulsar la cirugía robótica.