More
    InicioEcuadorLa importancia de la infografía en el marketing médico

    La importancia de la infografía en el marketing médico

    Publicado

    La infografía es un recurso gráfico cuya finalidad es resumir una gran cantidad de información compleja, utilizando para ello imágenes, gráficos y texto minimalista, de forma tal que genere un impacto visual en la persona que lo lea.

    Por ello, es importante que las infografías sean únicas y creativas, y que captan inmediatamente la atención de tus pacientes. Además, deben contener información relevante organizada de tal manera que sea fácil de recordar y reproducir.

    Sin embargo, más allá de un recurso didáctico, las infografías son una manera altamente efectiva de ganar visibilidad y posicionamiento en la web. Según Cool Infographics.com, las infografías tienen un 800% más de RTs que las publicaciones tradicionales, en las redes sociales más populares.

    Es por ello, que las infografías son un recurso visual indispensable que debes incluir en tu estrategia de marketing médico. En este sentido, las infografías son una manera fácil de explicar los procesos y contenidos complejos que entraña el área de la salud.

    Te puede interesar: Estas son las mejores 7 cuentas sobre medicina que debes seguir en Instagram

    Tipos de infografías

    No todas las infografías tienen la misma estructura, y el estilo que escojamos, dependerá de la información que queramos transmitir:

    • Informativa: Sirve para explicar un concepto o acontecimiento, por lo que no necesariamente deben tener una secuencia.
    • Comparativa: Como su nombre lo indica, se crean con la intención de confrontar dos o más informaciones.
    • Biográfica: Expone los puntos más importantes de la vida y obra de un personaje histórico. Por lo general, incluye varias imágenes del protagonista y un resumen muy puntual de los aspectos más relevantes de su vida, en párrafos cortos distribuidos estratégicamente en el espacio.
    • Secuencial: Se usa para explicar procesos, cronologías o secuencias que lleven un orden específico, por lo que las imágenes y el texto se suceden una a otra.
    • Estadística: Utiliza gráficos, barras, diagramas de flujo y cuadros sencillos, para simplificar información numérica y resultados estadísticos.
    • Jerárquica: Este tipo de infografía es clave para generar impacto, ya que estratifica la información, ubicando lo más importante en la punta de una pirámide.
    • Geográfica: Por medio de mapas, pueden mostrar donde han ocurrido sucesos de interés, también sirven para recoger información demográfica y epidemiológica.

    Claves de una buena infografía

    Lo primero que debes hacer, es un borrador en el cual recojas toda la información y organices las ideas, para garantizar un buen resultado. Para ello, debes determinar, los puntos claves de contenido y en base a ellos crear títulos, subtítulos, y, finalmente, párrafos cortos. Luego, determina cómo deseas plantear la información según el tipo de infografía que quieres crear, de esa forma podrás elegir la plantilla más adecuada para lograrlo.

    ¿Cómo hacer una infografía?

    En internet abundan las plantillas que puedes descargar y editar para crear infografías sencillas, como las que encontrarás en Freepik o Hubspot. Por su parte, si tienes conocimientos de diseño puedes utilizar Photoshop, Illustrator o Indesign, para crear infografías profesionales.

    Si no es tu caso, entonces prueba con Visually, Piktochart o Infogram, los cuales son software de diseño bastante sencillos, especialmente creados para realizar infografías y reportes en poco tiempo y de una forma intuitiva.

    • Material dirigido solo a profesionales de la Salud.
    • Información realizada para profesionales de la salud en territorio ecuatoriano.
    • Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, mas no una prescripción o indicación médica.

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿Cómo obtener un punto extra en la calificación final?

    La convocatoria del ENARM 2025 publicada por la CIFRHS menciona que hay dos casos en los que se puede obtener un punto extra y son los siguientes.

    Las 10 farmacéuticas con mayor presupuesto en I+D: ¿Cuánto invierte cada una?

    Desde Merck y Roche hasta Johnson & Johnson son algunas de las farmacéuticas con mayor presupuesto en el campo de I+D.

    IMSS está de oferta: ¡Tendrá descuentos durante Semana Santa!

    Para incrementar la visita a sus centros vacacionales el IMSS tendrá 7 descuentos especiales durante Semana Santa.

    ISSSTE publica la convocatoria de ampliación de jornada laboral: ¿Cuáles son los requisitos?

    ISSSTE habilitó el registro de ampliación de jornada laboral para el personal médico y todos los interesados tendrá un aumento de salario.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿Cómo obtener un punto extra en la calificación final?

    La convocatoria del ENARM 2025 publicada por la CIFRHS menciona que hay dos casos en los que se puede obtener un punto extra y son los siguientes.

    Las 10 farmacéuticas con mayor presupuesto en I+D: ¿Cuánto invierte cada una?

    Desde Merck y Roche hasta Johnson & Johnson son algunas de las farmacéuticas con mayor presupuesto en el campo de I+D.

    IMSS está de oferta: ¡Tendrá descuentos durante Semana Santa!

    Para incrementar la visita a sus centros vacacionales el IMSS tendrá 7 descuentos especiales durante Semana Santa.