More
    InicioCienciaLa humedad sería un elemento vital para frenar la transmisión del Coronavirus

    La humedad sería un elemento vital para frenar la transmisión del Coronavirus

    Publicado

    Nuevos descubrimientos, señalan la importancia de la humedad relativa como un elemento importante en el aumento del riesgo de propagación del coronavirus en espacios cerrados.

    La investigación fue realizada por una coalición multidisciplinaria de científicos indios y alemanes, y sus resultados se publicaron recientemente en una edición de la revista Aerosol and Air Quality Research. 

    Para lograr un resultado concluyente, el equipo ha evaluado los informes de más de 10 estudios de diferentes países, que analizaron el impacto de los niveles de humedad ambiental con respecto a la supervivencia y propagación de diferentes virus como el Covid-19.

    Los resultados del estudio

    Los resultados de la investigación realizada se pueden resumir en un elemento principal: Niveles de humedad relativa, de entre 40 por ciento y 60 por ciento en los ambientes, podría reducir significativamente la propagación del virus.

    En espacios abiertos, este elemento no parece constituir una variable tan importante. Sin embargo, en espacios cerrados, la humedad juega un papel fundamental en los niveles de riesgo de contagio entre individuos, especialmente aquellos que tienen sistemas de aire acondicionado.

    De acuerdo al estudio, las micro gotas generadas por la condensación de la humedad del aire se vuelven más ligeras y flotan en la habitación, convirtiéndose en un canal óptimo para la propagación del virus. 

    De esta forma, las personas que respiran el aire de una habitación contaminada con el virus, se exponen en gran medida a sufrir contagios, inclusive si no se acercan a otros individuos y cumplen con todas las medidas sanitarias recomendadas.

    ¿Cómo afecta la humedad el riesgo de contagio?

    Los resultados divulgados del estudio, señalan que optimizar los niveles de humedad relativa en los espacios, puede contribuir en gran medida a disminuir los riesgos de propagación del virus, principalmente en espacios cerrados como salas de hospital, aulas de clase y oficinas públicas 

    Los niveles de humedad óptimos ayudan a aumentar el tamaño de las gotas virales, haciéndolas más pesadas y contribuyendo a que no floten durante periodos de tiempo extendidos en el ambiente. Esto reduce significativamente el riesgo de “inhalar el virus”.

    Al estimular que las gotas de humedad infectadas caigan sobre superficies, resulta mucho más sencillo llevar a cabo jornadas de desinfección de espacios y hace que las medidas preventivas de contagio sean mucho más eficaces.

    La importancia para el invierno y climas fríos

    Los hallazgos resultantes de este estudio son particularmente útiles para el invierno o para regiones de clima frío, donde las personas dependen más de la climatización artificial del aire exterior.

    La calefacción de espacios cerrados suele disminuir los niveles de humedad y esto provoca que las gotas infectadas con el virus permanezcan más tiempo flotando en el aire.

    Con estos datos, es posible ajustar los sistemas de calefacción interna para producir una humedad relativa de entre 40 por ciento y 60 por ciento, lo que reduce la permanencia del virus en el ambiente.

    • Material dirigido solo a profesionales de la Salud.
    • Información realizada para profesionales de la salud en territorio ecuatoriano.
    • Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, mas no una prescripción o indicación médica.

    Más recientes

    Falta de adherencia a tratamientos médicos, ¿cuánto le cuesta a los hospitales?

    La falta de adherencia a los tratamientos médicos no sólo afecta a la recuperación de los pacientes sino que genera gastos millonarios a los hospitales.

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    Más contenido de salud

    Falta de adherencia a tratamientos médicos, ¿cuánto le cuesta a los hospitales?

    La falta de adherencia a los tratamientos médicos no sólo afecta a la recuperación de los pacientes sino que genera gastos millonarios a los hospitales.

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.