More
    IniciocoronavirusLa gestión ambiental presente en tiempos de pandemia

    La gestión ambiental presente en tiempos de pandemia

    Publicado

    La gestión ambiental presente en tiempos de pandemia

    La gestión ambiental, no puede parar a pesar de la crisis de salud que vive el mundo, ya que, el medio ambiente necesita atención urgente. Sobre todo, porque cuando se desarrollan estrategias y programas que ayudan a prevenir, mitigar y resolver los diferentes problemas asociados al entorno natural y artificial del ser humano, se contribuye a paliar factores de riesgo que causan enfermedades y menoscaban la calidad de vida de la sociedad.

    Es así, como los gobiernos en los últimos meses se han visto enfrentados a un enemigo que traspasa fronteras y no respeta barreras de ninguna clase, trastocando los sistemas de vida de millones de personas del planeta.  De la misma manera que, desdibuja cualquier plan de acción implementado antes de la pandemia. Sin embargo, hoy más que nunca se hace un llamado a la necesidad de cuidar los recursos naturales para preservar la vida.

    Buscando soluciones a corto y largo plazo

    La gestión ambiental busca implementar mecanismos de acción que le permitan lograr un desarrollo sostenible de los recursos naturales, contribuyendo al crecimiento económico y social de la comunidad. Mas ahora, cuando el aislamiento social y el freno a las industrias, permitieron notar que la calidad del aire puede mejorar y que existe una fauna y flora que emerge a simple vista de la humanidad clamando conciencia ambiental.

    Los residuos sólidos. Tras la pandemia, han tenido que adaptarse a los patrones de consumo y las disposiciones de los servicios sanitarios. En México, la declaratoria de emergencia establecido un marco regulatorio de la disposición de residuos en los hogares, recomendando que los materiales de desecho de una persona contagiada deben ser separados en bolsas de polietileno y rociadas por hipoclorito para evitar riesgos de contagio.1

    Los recursos hídricos. Están presentes en la agenda pública de los gobernantes, sin embargo, se convierten en un foco de preocupación en medio de la pandemia, porque la demanda de estos servicios se hace mayor, al ser necesario implementar protocolos de higiene para evitar el contagio. Mas aun, cuando en México aproximadamente 10 millones de personas no están conectadas a la red de abastecimiento de agua, poniendo en riesgo la salud de los más vulnerables.2

    El cambio climático. Unido a la calidad del aire, crean preocupación constante en las instituciones que velan por el bienestar de la sociedad. Por eso, a pesar de la disminución de contaminantes generados por el uso de combustibles, en México, se sigue aplicando la Ley General de Cambio Climático, que buscan establecer mecanismos de acción para reversar la perdida de bosques, la desaparición de glaciales, el aumento de los desiertos y la aparición de un gran número de nuevas enfermedades.3

    La gestión ambiental debe seguir presente en todo momento, ya que, por medio de sus procesos se promueve la conservación de los recursos naturales. Además de permitir que diferentes entes económicos participen integralmente en la estructuración de estrategias que faciliten el desarrollo económico, el crecimiento de la población y el uso racional de los recursos.

    Referencias:

    1. Secretaría de medio ambiente y recursos naturales. Página oficial gobierno de México. Puede consultarse en : https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/569684/Residuos_COVID.pdf.
    2. Comisión nacional del agua. Página oficial gobierno de México. Puede consultarse en : https://www.gob.mx/conagua/acciones-y-programas/situacion-de-los-recursos-hidrico.
    3. 3. Instituto Nacional de ecología y cambio climático. Página oficial del gobierno de México. Puede consultarse en: https://www.gob.mx/inecc/documentos/.

     

    Más recientes

    Cáncer de próstata en México podría aumentar hasta 188% para el 2030 por el envejecimiento poblacional

    Actualmente el cáncer de próstata es la primera causa de mortalidad por tumores en hombres en México con más de 7,000 defunciones anuales.

    Premio a la Excelencia Académica en Medicina 2025: Conoce a la ganadora y sus méritos

    El Premio a la Excelencia Académica en Medicina 2025 fue entregado a la Dra. Azul Mariana Hernández Atilano, egresada de la UAG.

    Premios Humanizando la Salud 2025: Lista con todos los ganadores

    Los Premios Humanizando la Salud 2025 reconocen a las organizaciones que buscan mejorar la atención médica en nuestro país.

    Uber repite colaboración con FUCAM para promover la detección oportuna del cáncer de mama

    Por segundo año consecutivo se anunció la colaboración entre Uber y la Fundación de Cáncer de Mama (FUCAM) en México.

    Más contenido de salud

    Cáncer de próstata en México podría aumentar hasta 188% para el 2030 por el envejecimiento poblacional

    Actualmente el cáncer de próstata es la primera causa de mortalidad por tumores en hombres en México con más de 7,000 defunciones anuales.

    Premio a la Excelencia Académica en Medicina 2025: Conoce a la ganadora y sus méritos

    El Premio a la Excelencia Académica en Medicina 2025 fue entregado a la Dra. Azul Mariana Hernández Atilano, egresada de la UAG.

    Premios Humanizando la Salud 2025: Lista con todos los ganadores

    Los Premios Humanizando la Salud 2025 reconocen a las organizaciones que buscan mejorar la atención médica en nuestro país.