More
    InicioEstilo de vidaLa genética influye en la pasión por la lectura

    La genética influye en la pasión por la lectura

    Publicado

    La genética influye en la pasión por la lectura

     

    La lectura y la capacidad cognitiva, se ven beneficiadas con la genética y la plasticidad neuronal. Es decir, que el amor por la lectura no solo se adquiere con los hábitos, enseñanzas y motivación por obtener conocimientos, entender el entorno y comunicarnos, si no, que también está influenciada por la herencia y las modificaciones epigenéticas dadas por las condiciones ambientales.

    El cerebro genera pensamientos que implícitamente interfieren con el proceso de aprendizaje. Haciendo que las funciones mentales y las conexiones neuronales se forman en el transcurso de la vida, pero, sin dejar pasar por alto el hecho de que el sustrato genético hace que ciertos comportamientos, actitudes y gustos, se vean afectados en forma importante por la heredabilidad.

    La lectura se lleva en la sangre

    La intervención educativa cobra gran trascendencia en el crecimiento y desarrollo de un individuo. En, pero, los factores genéticos marcan la necesidad de un niño de establecer gustos y necesidades en forma no aprendida. Es así, como de manera innata aumenta el interés y la curiosidad de conocer el mundo a través de los libros, llevando a desarrollar la creatividad, imaginación, inspiración y el carácter.

    Aunque es indudable que el entorno, la familia y la calidad de los profesores tiene un papel preponderante en el desarrollo de capacidades lectoras. Estudios hechos con gemelos monocigóticos; que tienen los mismos genes; demostraron que poseen la misma preferencia a la lectura. Concluyendo que los buenos lectores leen mucho más que el común, porque en su ADN está plasmado el disfrute por la lectura. en una manera claramente establecida. 1.

    Los programas genéticos se crean durante el desarrollo embrionario y fetal, permitiendo que los individuos al nacer estén equipados con patrones de conducta y funciones cognitivas que se optimizan o no, por los estímulos de su entorno. Es así, como la atención, la inteligencia, la memoria y las funciones ejecutivas, se desarrollan a través de la interacción de los genes y la actividad cerebral.2

    El genoma humano está conformado por más de 20 mil variantes de genes, lo que hace que aun sea complicado establecer una caracterización psicológica y cognitiva exacta de un individuo. Sin embargo, con respecto a la lectura y otras habilidades cognitivas, los expertos destacan que la genética facilita el desarrollo de las habilidades lectoras, pero el interés y la motivación también deben estar presentes.

    Así mismo, cabe recordar que ser un buen lector es posible con una mezcla de factores que incluyen atención, motricidad fina, memoria, sentido del ritmo y coordinación. Ya que no solo la herencia es una garantía de habilidad lectora, porque el proceso de plasticidad del cerebro es la base celular del aprendizaje y se puede modificar.

    Como vemos la genética influye en la pasión por la lectura, al igual que en el comportamiento y las características físicas y psicológicas de un individuo. Pero si no se moldean en un entorno educativo, social y familiar que estimule el hábito de leer no se logra descubrir su máximo potencial, ni optimizar sus benéficos para la salud, como son prevenir la pérdida de memoria y fortalecer la actividad cerebral.

    Referencias:

    1. Elsje Vsn bergen, Margaret Snowling, Eveline Zeeuw and others. Why do children read more? The influence of reading ability on voluntary reading practices. The journal of child psychology and psychiatry. [ internet] 2018 [ consultado 09 marzo 2021]; vol. (59): 1205-1214. Disponible en: https://doi.org/10.1111/jcpp.12910.
    2. Bueno D. Genética y aprendizaje: Cómo influyen los genes en el logro educativo. JONED. Journal of Neuroeducation. [Internet] 2020;[consultado 09 marzo 2021] 1(1); 38-51. Disponible en:  file:///C:/Users/Usuario/Downloads/31788-75189-3-PB.pdf

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.

    Desperdicio de medicamentos, ¿se puede evitar con la cadena de frío?

    Una correcta cadena de frío y el uso de empaques calificados son la base para evitar el desperdicio de medicamentos.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.