More
    InicioEspecialidades MédicasNeumologiaLa fisioterapia respiratoria: Un respiro para tu salud

    La fisioterapia respiratoria: Un respiro para tu salud

    Publicado

    Respirar es un reflejo innato necesario para vivir. Sin embargo, sabemos poco de la importancia y beneficios que trae respirar conscientemente. De ahí, que al presentarse alteraciones en la respiración sea necesario acudir a técnicas terapéuticas. Por ello, la fisioterapia respiratoria ayuda a aumentar la capacidad pulmonar buscando prevenir y tratar enfermedades del sistema respiratorio. Además, de usar esta técnica para contribuir a mantener el equilibrio físico y mental del paciente.

    Sobre todo, porque ante las alteraciones en los procesos de las vías aéreas, se debe buscar mejorar la movilización de los músculos ventilatorios. Así, se optimiza la oxigenación de cada célula del cuerpo y la eliminación de toxinas. Algo realmente importante para el organismo. Ya que, de esta forma se puede llegar a maximizar los efectos de cualquier tratamiento clínico, desinflamar los diferentes sistemas y optimar la capacidad de regeneración celular.1

    Beneficios de la fisioterapia respiratoria

    Entendemos, que la fisioterapia respiratoria, es muy útil para personas de cualquier edad que presenten patologías respiratorias como asma, bronquitis, fibrosis pulmonar o enfermedad obstructiva crónica. Ya que, este conjunto de técnicas ayuda a eliminar la obstrucción de las vías aéreas, rehabilitar el proceso respiratorio y readaptar el sistema al esfuerzo.

    De igual forma, se convierte en una herramienta terapéutica de gran valor en la recuperación de enfermedades neuromusculares y diversos tipos de trasplantes, pulmonares, cardiacos y hepáticos. Porque, al fortalecer el entramado de músculos y células de sistema respiratorio, se disminuye el riesgo de infecciones y otras comorbilidades. A la vez, que se minimiza el uso de una gran cantidad de medicamentos.1

    Así mismo, vemos que la fisioterapia respiratoria con sus distintas técnicas; drenaje postural, expansión torácica, percusión, vibración y compresión; favorece el intercambio de gases, permite eliminar secreciones y aumenta la expansión pulmonar. Al tiempo, que ayuda a limpiar las vías aéreas y oxigenar de manera óptima todas las células del cuerpo. Lo que disminuye el tiempo de hospitalización y recuperación del paciente.2

    Utilidad terapéutica

    Como se dijo antes, la fisioterapia respiratoria, es de gran utilidad para mejorar el suministro de oxígeno a todos los sistemas que conforman el cuerpo humano. Es así, como los neonatos con algún problema respiratorio; como la bronquiolitis; se ven directamente beneficiados, porque les ayuda a eliminar con mayor facilidad las mucosidades.2

    De manera similar, encontramos que los trastornos respiratorios, las enfermedades cardiacas, los trasplantes y cualquier intervención quirúrgica requiere del apoyo de la fisioterapia respiratoria. Para ello, se indica un modelo ambulatorio, clínico o domiciliario, de acuerdo a las necesidades puntuales del paciente. Sobre todo, porque lo que se busca es que la capacidad respiratoria no se vea afectada o se normalice en el caso de una alteración.

    Además, cuando se le ofrece la oportunidad al organismo de respirar mejor, la sensación de falta de aire y la fatiga crónica disminuyen, permitido alcanzar mayor resistencia física. Esto, a su vez, hace que se tenga un mejor manejo de las emociones. Pero, también mejore el estado de ánimo, la creatividad, la motivación, la concentración y la autoestima. Sobre todo, porque la fisioterapia respiratoria, complementa el tratamiento médico y le da un respiro a tu salud.

    Referencias:

    1.Saldías P Fernando, Díaz P Orlando. Efficacy and safety of chest physiotherapy in adult patients with community-acquired pneumonia. Rev. chil. enferm. respir.  [Internet]. 2012 Sep [citado 2021 Jul 27]; 28(3): 189-198. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-73482012000300004&lng=es.

    1. 2. Nadir Aladro Vega, Francisca Damaris Gómez torres, Isela Vega González, Iván Bruno Dallas, Yaiquel Fuentes González. Terapia respiratoria en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Rev. Med. Cient. [internet] 2017 [consultado 27 jul 2021]; 96(4): 675-684. Disponible en:

    https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6113696

    Más recientes

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    Más contenido de salud

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.