More
    InicioLa falta de vitamina A podría elevar el riesgo de padecer Alzheimer

    La falta de vitamina A podría elevar el riesgo de padecer Alzheimer

    Publicado

    Resultados de una nueva investigación publicada en la revista Acta Neuropathologica, sostienen que una falta de vitamina A durante el desarrollo fetal o en los primeros meses de vida, podría elevar el riesgo de desarrollar Alzheimer en la edad adulta.

    Estas conclusiones fueron dadas a conocer por científicos de la Universidad de Columbia Británica, en VancouverCanadá, luego de haber privado del aporte necesario de esta vitamina a roedores durante el desarrollo fetal y los primeros meses de vida.

    Este periodo es un momento crucial en el desarrollo, pues el tejido cerebral es programado para el resto de su vida en animales y seres humanos. Por tanto, esta enfermedad podría originarse desde el embarazo o el nacimiento en aquellos casos en los que el feto o el neonato carezcan de unos niveles adecuados de vitamina A”, dijeron los expertos.

    De esta forma, los investigadores observaron que, aunque en algunos casos la privación había sido leve, los ratones durante su etapa adulta tenían menor capacidad de aprendizaje y memorización que el resto de los roedores que no fueron sometidos a un déficit de vitamina A.

    Nuestros hallazgos muestran que la carencia del también llamado retinol tiene, desde una etapa temprana como el embarazo, un efecto perjudicial sobre el desarrollo del cerebro y efectos a largo plazo que podrían facilitar la aparición de enfermedades neurodegenerativas en etapas avanzadas de la vida”, explicó Weihong Song, autor principal del estudio.

    En opinión de los expertos, esta relación entre la vitamina A y la enfermedad de Alzheimer es un modelo animal que también podría ser aplicado en seres humanos, sin embargo, dijeron que aún faltan más estudios para comprobarlo.

    Más recientes

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Semana Santa: Urgencias médicas aumentan 30% durante las vacaciones

    Las causas más frecuentes de las urgencias médicas en Semana Santa son infecciones gastrointestinales, golpes de calor y deshidratación.

    Consultorio médico más eficiente: ¿Cómo lograrlo con el apoyo de la tecnología?

    Para lograr que tu consultorio médico sea más eficiente sin hacer gastos millonarios sólo debes aplicar las siguientes recomendaciones.

    Más contenido de salud

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Semana Santa: Urgencias médicas aumentan 30% durante las vacaciones

    Las causas más frecuentes de las urgencias médicas en Semana Santa son infecciones gastrointestinales, golpes de calor y deshidratación.