More
    InicioEspecialidades MédicasEndocrinologia y NutriciónLa falta de sol podría explicar el aumento de peso en tus...

    La falta de sol podría explicar el aumento de peso en tus pacientes durante el invierno

    Publicado

    No es extraño que durante la época invernal tus pacientes aumenten de peso, por tal motivo se creía las fiestas y el exceso de comida y bebida eran determinantes en este aumento. Sin embargo, recientemente investigadores de la Universidad de Alberta en Canadá dieron a conocer que las células de grasa que se encuentran justo debajo de la piel se contraen cuando se exponen a la luz azul emitida por el sol, hallazgo que podría explicar por qué se aumenta de peso en invierno.

    En el trabajo los autores explican que cuando la onda de la luz azul del sol penetra en la piel y alcanza las células grasas que están justo debajo, los lípidos reducen su tamaño y acaban soltándose de la célula.

    Es como si las células dejaran de almacenar tanta grasa”, señala Peter Light, autor del hallazgo.

    A pesar de esta información, se trata tan solo de una observación inicial y los investigadores señalan que no se debe promover la exposición solar como una forma segura de perder peso, pues podría generar consecuencias más graves como cáncer de piel.

    Todavía no sabemos la intensidad ni el tiempo de exposición necesario para que se active esta vía, debemos estudiar más. Pero lo que si es que encontramos una de las razones de la famosa ‘panza navideña’.

    Los autores aseguran además que ésta información puede abrir puertas para desarrollar nuevos tratamientos fármacológicos basados en la luz para tratar la obesidad y otros transtornos asociados como la diabetes. Precisamente su hallazgo se produjo mientras investigaban la bioingeniería de las células grasas para producir insulina en respuesta a la luz, para ayudar a los pacientes con diabetes tipo 1.

    Fue fortuito. Notamos la reacción de las células de los tejidos humanos en nuestros experimentos de control negativo, y como no había nada en la literatura, sabíamos que era importante investigar más a fondo.

    La vía molecular descubierta ya fue identificada por primera vez cuando es activada por el ojo a medida que se expone a las longitudes de onda azules en la luz solar. Por esta razón es que se supone que no se debe mirar dispositivos digitales antes de ir a la cama, porque emiten la misma luz azul que el sol y le da al cerebro la indicación de que se debe mantener despierto.

    Ahora creemos que esa exposición a la luz solar que dirige los patrones de sueño y vigilia también puede actuar de manera sensorial, estableciendo la cantidad de grasa que los humanos queman dependiendo de la temporada.

    Según Light, también podría tratarse de un proceso evolutivo respaldado por el hecho de que, a diferencia de muchos otros mamíferos, la grasa humana se extiende por todo el cuerpo justo debajo de la piel.

    En México, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2017, el 36.3 por ciento de los adolescentes y el 72.5 por ciento de los adultos sufren de problemas de peso y obesidad. Y de acuerdo al Instituto Mexicano para la Competitividad A.C. (IMCO) en su informe ‘Kilos de más, pesos de menos’, los costos de la Obesidad publicados en 2016, estarían entre 82 y 98 mil millones de pesos anuales, lo cual sería equivalente a 73 por ciento y 87 por ciento del gasto público en salud.

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿En qué especialidades médicas no se hacen guardias?

    Si vas a presentar el ENARM 2025 recuerda que hay al menos dos especialidades en donde no se hacen guardias médicas, ¿pero cuáles son?

    Otro escándalo del ENARM: Médicos aprueban el examen pero les niegan la residencia

    El nuevo escándalo del ENARM asegura que en la edición del 2024 no se otorgaron todas las plazas disponibles por “fallas burocráticas”.

    Transformación digital en salud: 5 innovaciones hospitalarias que ya se aplican en México

    Desde la IA hasta la robótica médica y el edge computing han impulsado la transformación digital en salud en México.

    Atención de emergencias médicas en México: ¿Cuánto se tarda el 911?

    El tiempo promedio de atención de emergencias médicas en México en la línea telefónica nacional 911 es de 23.26 minutos.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿En qué especialidades médicas no se hacen guardias?

    Si vas a presentar el ENARM 2025 recuerda que hay al menos dos especialidades en donde no se hacen guardias médicas, ¿pero cuáles son?

    Otro escándalo del ENARM: Médicos aprueban el examen pero les niegan la residencia

    El nuevo escándalo del ENARM asegura que en la edición del 2024 no se otorgaron todas las plazas disponibles por “fallas burocráticas”.

    Transformación digital en salud: 5 innovaciones hospitalarias que ya se aplican en México

    Desde la IA hasta la robótica médica y el edge computing han impulsado la transformación digital en salud en México.