More
    InicioFalta de oportunidades complica el futuro de los médicos generales en México

    Falta de oportunidades complica el futuro de los médicos generales en México

    Publicado

    En México existe actualmente una sobresaturación de médicos generales. Al menos así lo señalan cifras de la Secretaría de Salud de Jalisco (SSJ).

    De acuerdo con esta dependencia de salud, de las 165 escuelas de Medicina que hay en nuestro país, se gradúan aproximadamente 16 mil 500 personas con licenciatura de Médico Cirujano.

    Tan sólo en Jalisco hay 11 universidades que ofrecen esta carrera. De estas facultades egresan alrededor de 2 mil 500 y 2 mil 800 médicos al año. Y la realidad es que la mayoría de ellos serán médicos generales porque en México sólo existe una oferta de 7 mil 819 plazas para ingresar a una especialidad a través del ENARM, el cual presentan anualmente aproximadamente 49 mil personas”, dijo Antonio Luévano Velázquez, director de Desarrollo Institucional de la SSJ.

    No deberían abrirse más espacios ni escuelas de Medicina

    En este sentido, Luévano indicó que cada año egresa un grupo numeroso de médicos generales; sin embargo, manifestó que el sector salud no cuenta con un lugar para todos en las diferentes instituciones de salud del país.

    No es un mercado laboral que esté creciendo, no hay muchas contrataciones a nivel nacional. Desde hace 10 años se ha intentado hacer conciencia para que ya no se abran más espacios, ni escuelas de Medicina, pues cada vez será más difícil que los estudiantes recién egresados se integren al mercado laboral como médicos tratantes.

    Por su parte, Víctor Manuel Lara Vélez, coordinador de la carrera de Medicina del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) de la Universidad de Guadalajara, menciona que la mayoría de los recién egresados no toman en cuenta otras posibilidades para desarrollarse como profesionales.

    En México no existe la costumbre de estudiar maestrías y doctorados, los cuales, si bien no les darán la oportunidad de ejercer clínicamente, sí les dará más posibilidades de empleo que si sólo se quedan con la licenciatura de Médico Cirujano. Los estudiantes deben considerar esta opción. En nuestro país ya tenemos un exceso de médicos generales, y lo que hace falta son profesionales bien preparados para que lleguen a puestos públicos, a la industria farmacéutica o para que se conviertan en asesores de una empresa. Es lógico que todos quieran dedicarse a ejercer en un hospital, pero dada la situación laboral, esto a veces es imposible.

    De acuerdo con cifras del Inegi:

    • 57.2 por ciento son médicos generales.
    • 45 por ciento son especialistas.
    • 8 por ciento se dedica a otras actividades.
    • 25 por ciento son funcionarios.
    • 9 por ciento se encuentran en el campo de la farmacéutica.
    • 1 por ciento son docentes.

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.