More
    InicioLa explotación del saber médico con fines políticos

    La explotación del saber médico con fines políticos

    Publicado

    Una solicitud realizada a la Unidad de Transparencia del Gobierno de la Ciudad de México a través de sus representantes en la Secretaría de Salud (SEDESA) dejó ver la explotación que sufre el desempeño de los profesionales de la salud y, más precisamente, el saber médico para fines meramente políticos en la capital del país. Una estrategia por muchos conocida, ahora fuertemente argumentada con el desarrollo de esta investigación.

    La imagen del médico en la política

    La percepción del médico en México

    Un estudio elaborado por especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) que contó con el soporte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), titulado Expectativas y experiencias de los usuarios del Sistema de Salud en México: Un estudio de satisfacción con la atención médica, dejó ver que a pesar de todas sus limitaciones, el sector salud continúa siendo una de las instituciones sociales que mayor confianza generan en la población de nuestro país.

    En este sentido, el recurso humano primordial del sector salud, es decir, el médico, se vuelve “oro puro” en un espacio donde las instituciones políticas carecen de credibilidad en varios aspectos: seguridad pública, comunicaciones y educación.

    El caso del “Médico en Tu Casa”

    Un ejemplo muy claro de esta situación es el multicitado programa de asistencia médica personalizada del gobierno capitalino “El Médico en Tu Casa”, una plataforma de salud que además de asegurar que “es un ejemplo” para naciones del mundo, es utilizado como un medio para que los altos miembros de la administración pública de la CDMX realicen viaje, “hablen bien de los médicos” y distribuyan los beneficios de dicha estrategia “brillante” de trabajo implementada por el gobierno de la Ciudad de México.

    La realidad dista mucho de lo que se presume, ya que una investigación realizada por el periódico Reforma que a través de la materialización de una serie de solicitudes de acceso a la información ante diferentes instancias gubernamentales expuso las falacias que se utilizan a través de los profesionales de la salud:

    – Falacia ad ignorantiam

    De acuerdo con las autoridades del gobierno de la Ciudad de México, encabezadas por el mismísimo Armando Ahued, el Médico en Tu Casa, ha celebrado cerca de tres millones de consultas y que, además, cuenta con tres mil médicos que recorren la ciudad en brigadas de atención a personas que no pueden trasladarse a centros de salud.

    Sin embargo, las solicitudes de transparencia destacaron lo siguiente:

    El programa cuenta, en realidad, con sólo 120 médicos visitadores y cuatro médicos residentes. Además, “se les recomienda” realizar sus visitas domiciliarias con una persona de enfermería o un promotor de salud; estos últimos brigadistas sin conocimientos médicos, por ser básicamente repartidores de volantes.

    – La matemáticas en el juego de la política

    Si, como se jactan las autoridades, se hubieran realizado tres millones de consultas, las matemáticas podrían indicar si esta afirmación es correcta o se trata de una más de las falacias de este cúmulo de jugadores de la arena política.

    Suponiendo el cumplimiento de cuatro consultas al día por todos los médicos, laborando siete días a la semana sin descanso, del 1 de septiembre de 2013 (fecha en que comenzó oficialmente el programa) al 30 de junio de 2016, se habrían realizado en total: 496 mil consultas. Una cifra muy por debajo de lo que afirma la Secretaría de Salud haber realizado.

    ¿Cuánta población realmente es atendida por dicho programa? ¿Quienes son los médicos detrás del programa? ¿Realmente son profesionales de la salud? ¿Es atención en salud, publicidad o qué otra cosa?

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    ENARM 2025: Convocatoria oficial, fechas, sedes y especialidades

    La CIFRHS publicó la convocatoria oficial del ENARM 2025 y aquí te compartimos un resumen con lo más importante del documento.

    Robos digitales a hospitales: ¿Cuáles han sido los más grandes de la historia?

    Los robos digitales a hospitales van en aumento porque la información confidencial de los pacientes es uno de los objetivos de los hackers.

    Apple prepara el primer médico con IA del mundo: ¿Qué será Health+?

    Un reporte afirma que el médico con IA de Apple, llamado Health+, estará disponible el el sistema operativo iOS 19.4 durante el 2026.

    OMS pide crear más antifúngicos por la peligrosidad de los hongos: ¿Cuántos hay en desarrollo?

    Un informe de la OMS afirma que durante la última década sólo 4 nuevos antifúngicos contra hongos han sido aprobados en el mundo.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Convocatoria oficial, fechas, sedes y especialidades

    La CIFRHS publicó la convocatoria oficial del ENARM 2025 y aquí te compartimos un resumen con lo más importante del documento.

    Robos digitales a hospitales: ¿Cuáles han sido los más grandes de la historia?

    Los robos digitales a hospitales van en aumento porque la información confidencial de los pacientes es uno de los objetivos de los hackers.

    Apple prepara el primer médico con IA del mundo: ¿Qué será Health+?

    Un reporte afirma que el médico con IA de Apple, llamado Health+, estará disponible el el sistema operativo iOS 19.4 durante el 2026.