More
    IniciocoronavirusLa EMA registra un nuevo efecto secundario de Pfizer: la hinchazón facial

    La EMA registra un nuevo efecto secundario de Pfizer: la hinchazón facial

    Publicado

    El Comité de Evaluación de Riesgos de Farmacovigilancia (PRAC) de la Agencia Europea del Medicamento (EMA). Incluyó la hinchazón facial como efecto secundario de la vacuna de Pfizer contra la Covid-19 en la información del producto.

    Sólo se ha dado en personas con rellenos dérmicos

    La Agencia concluyó una investigación de varios casos de hinchazón facial tras la vacunación con Pfizer/BioNTech. Lo anterior en personas con antecedentes de tratamientos de rellenos dérmicos. Sin embargo, consideró que existe “al menos una posibilidad razonable” de que sea un efecto secundario de la vacuna.

    Según las conclusiones alcanzadas por el comité de seguridad (PRAC). La hinchazón facial en personas con antecedentes de inyecciones con rellenos dérmicos debe incluirse en el prospecto como efecto secundario posible de la vacuna del Covid-19 de Pfizer.

    Aunque mantuvo que el balance entre beneficio y riesgo del fármaco sigue siendo positivo y “permanece sin cambios”.

    ¿Quiénes desarrollaron este efecto?

    Las campañas de vacunación masiva han sacado a la luz que varias personas vacunadas con Comirnaty, nombre comercial del preparado, desarrollaron esta reacción facial. Según se refleja en todas las evidencias disponibles y los detalles que acompañan a los casos notificados en la base de datos europeos para presuntos efectos secundarios, EudraVigilance.

    Este no era uno de los efectos adversos de Pfizer detectados durante los ensayos clínicos en voluntarios a los que se inyectó el preparado. Lo que se hizo solo en un número determinado de personas.

    “El PRAC consideró que existe al menos una posibilidad razonable de una asociación causal entre la vacuna y los casos notificados de hinchazón facial en personas con antecedentes de inyecciones con rellenos dérmicos, unas sustancias blandas similares a un gel que se inyectan debajo de la piel”, subraya la agencia. Este efecto secundario no se extiende al resto de la población que no cumple este perfil de antecedentes de rellenos dérmicos.

    Sobre los ingredientes de la vacuna

    La vacuna contra el Covid-19 de Pfizer-BioNTech incluye los siguientes ingredientes: ARNm, lípidos ((4-hidroxibutil) azanodiil) bis(hexano-6,1-diil) bis(2-hidroldecanoato), 2 [(polietilenglicol)-2000]-N,N ditetradecilacetamida, 1,2-distearoil-sn-glicero-3-fosfocolina y colesterol), cloruro de potasio, fosfato monobásico de potasio, cloruro de sodio, fosfato dibásico de sodio dihidratado y sacarosa.

    Efectos secundarios de Pfizer

    Según publica la FDA, los efectos secundarios que se han reportado son los siguientes:

    1. Dolor en el lugar de la inyección
    2. Cansancio
    3. Dolor de cabeza
    4. Dolor muscularE
    5. Escalofríos
    6. Dolor en las articulaciones
    7. Fiebre
    8. Hinchazón del lugar de la inyección
    9. Enrojecimiento del lugar de la inyección
    10. Náuseas
    11. Sentirse mal
    12. Ganglios linfáticos inflamados (linfadenopatía).

    También hay una posibilidad remota de que pueda causar una reacción alérgica grave. Ésta suele ocurrir entre unos minutos y una hora después de recibir una dosis y sus síntomas pueden incluir dificultad para respirar, hinchazón de la cara y la garganta, latido cardíaco rápido, sarpullido severo en todo el cuerpo y mareos y debilidad.

    Riesgo de pericarditis

    La EMA también está “evaluando” casos de miocarditis y pericarditis notificados principalmente después de la vacunación con Pfizer. Por lo que analiza los casos de síndrome de Guillain-Barré (GBS) notificados tras inyecciones con AstraZeneca.

    El regulador europeo explicó que “tiene conocimiento” de varios casos de miocarditis, inflamación del músculo cardiaco, y pericarditis, inflamación de la membrana alrededor del corazón, reportados por pacientes vacunados con Pfizer en los días posteriores a recibir la inyección, aunque “por el momento, no hay indicios de que estos casos se deban a la vacuna” de forma directa.

    Sin embargo, el balance beneficio-riesgo de la vacuna permanece sin cambios.

    Notas relacionadas:

    La Comisión Europea propone establecer una cartera pública de 10 tratamientos potenciales contra la…

    OPS alerta sobre riesgo del covid para adultos jóvenes

    México: mueren otros dos médicos por COVID-19

    Más recientes

    ENARM 2025: 3 especialidades disponibles que no requieren examen

    Existen al menos 3 especialidades que se pueden cursar en universidades de renombre sin la necesidad de presentar el ENARM 2025.

    Los 15 médicos influencers más importantes del mundo en 2025: ¿De qué especialidad es cada uno?

    Por su trabajo e impacto en redes sociales los siguientes son los médicos influencers más importantes del mundo.

    El papel de los médicos contra las fake news de salud: Informar a través de las palabras

    La siguiente guía fue elaborada para apoyar a los médicos a combatir las fake news de salud en sus pacientes.

    Brote de sarampión y tosferina en México: ¿Cuántos casos han ocurrido en 2025?

    De acuerdo con la Secretaría de Salud, hasta el 18 de abril de 2025 se habían reportado 421 casos confirmados de sarampión en México.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: 3 especialidades disponibles que no requieren examen

    Existen al menos 3 especialidades que se pueden cursar en universidades de renombre sin la necesidad de presentar el ENARM 2025.

    Los 15 médicos influencers más importantes del mundo en 2025: ¿De qué especialidad es cada uno?

    Por su trabajo e impacto en redes sociales los siguientes son los médicos influencers más importantes del mundo.

    El papel de los médicos contra las fake news de salud: Informar a través de las palabras

    La siguiente guía fue elaborada para apoyar a los médicos a combatir las fake news de salud en sus pacientes.