More
    Inicio“La doctora de Brest”, la neumóloga que destapó un fraude a pacientes

    “La doctora de Brest”, la neumóloga que destapó un fraude a pacientes

    Publicado

    A mediados de 2012 inició un histórico juicio contra la farmacéutica francesa Servier por engaño y estafa a pacientes y autoridades derivados de la venta y uso del fármaco Mediator.

    El producto que era empleado para tratar a pacientes con diabetes y problemas de peso frecuentemente se le prescribía (con subsidio estatal) a quienes sólo querían perder algunos kilitos extra aunque no tuvieran el mencionado trastorno metabólico.

    El escándalo consistió en que Laboratoires Servier, una de las mayores compañías farmacéuticas galas, ocultó información sobre los graves efectos adversos de Mediator, al que se le achacaron entre 500 y 2 mil muertes.

    En su momento, las autoridades sanitarias de Francia estuvieron en el “ojo del huracán”, ya que autorizaron el fármaco como supresor del apetito pese a que muchos países ya lo habían retirado del mercado.

    Mediator fue prohibido en Francia en 2009, varios años después que en Estados Unidos, España e Italia, por “tener eficacia modesta en el tratamiento de diabetes” y “un riesgo para las válvulas cardíacas”.

    Sin embargo, tras el destape de este escándalo francés se encontró el nombre de una médica: Irène Franchon.

    Su odisea es retratada en la cinta “La doctora de Brest” (“La fille de Brest”, título original), la cual estuvo basada en el libro autobiográfico “Mediator 150 mg” y que fue dirigida por la directora Emmanuelle Bercot.

    doctora_brest

    Al respecto, Bercot ha comentado que la médica fue ignorada por su condición de “mujer de provincias”, pero también porque era “un médico normal en vez de una investigadora de renombre”.

    La cinta fue estrenada el 16 de septiembre para abrir el célebre Festival de San Sebastián, en España, aunque su lanzamiento en Francia ocurrió apenas el pasado día 23.

    Aunque aún no se tiene fecha prevista para su arribo a América (aunque se sabe que será estrenada en España antes de que concluya el año), aquí te hemos dejamos el trailer de la película, para que conozcas a esta neumóloga que tuvo que vivir un calvario a fin de ser escuchada y hacer cumplir su misión de salvar a la gente mientras esperamos su estreno en México, o por lo menos la adquisición vía Interner de la versión en castellano.

    Imagen: YouTube

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.