More
    InicioCienciaLa diabetes tipo 2 podría llegar a ser controlada por el cerebro

    La diabetes tipo 2 podría llegar a ser controlada por el cerebro

    Publicado

    La diabetes es una de las enfermedades que más personas padecen en todo el mundo. Según datos de la OMS, la prevalencia mundial de la diabetes se ha duplicado y ha pasado desde el 4,7 por ciento al 8,5 por ciento en la población adulta y en torno a más de 400 millones de personas sufren diabetes a nivel mundial, frente a los 108 millones de diabéticos que existían en la década de los 80.

    Ahora, tal y como ha explicado Michael Schwart, de la Universidad de Washington (Estados Unidos) que ha elaborado, junto a su equipo, durante dos estudios publicados en Nature Metabolism y en Nature Communications, han dado a conocer que basta una inyección de una proteína, llamada factor de crecimiento de fibroplastos 1, para restaurar los niveles de azúcar en sangre a la normalidad durante semanas o meses en roedores con diabetes tipo 2.

    Se pretende lograr una remisión sostenida de la diabetes

    Y es que, tal y como explica este equipo de expertos, “hasta hace poco, no se reconocía la capacidad del cerebro para normalizar los niveles elevados de azúcar en sangre en animales diabéticos”. Es por eso por lo que toda esta información obtenida en ese estudio, “podría servir para diseñar estrategias terapéuticas para lograr la remisión sostenida de la diabetes, en lugar de simplemente reducir los niveles de azúcar en la sangre todos los días, como lo hacen los tratamientos actuales”.

    La diabetes acarrea problemas como insuficiencia renal, demencia y pérdida de visión

    En los países más desarrollados, la diabetes se ha convertido ya en un problema de salud mundial, tal y como hemos explicado antes con cifras y está estrechamente relacionada con la obesidad y causa graves problemas de salud como, por ejemplo, enfermedades cardíacas, insuficiencia renal, pérdida de la visión e incluso demencia. Es por eso por lo que el control de los niveles de azúcar en sangre puede prevenir estos problemas aunque, a menudo, es difícil de lograr y se convierte en una lucha constante para muchos pacientes.

    En dichos informes, también se aportan nuevos datos sobre un conjunto de matrices extracelulares llamados “redes perineuronales” que enredan grupos de neuronas involucradas en el control del azúcar en sangre y es que estos investigadores descubrieron que el factor de crecimiento de fibroblastos 1 repara las mallas perineuronales que han sido diseñadas por la diabetes y esta respuesta es necesaria para que se mantenga la remisión de la diabetes.

    • Material dirigido solo a profesionales de la Salud.
    • Información realizada para profesionales de la salud en territorio peruano.
    • Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, mas no una prescripción o indicación médica.

    Más recientes

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    Más contenido de salud

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.