More
    InicioDiabetes ha provocado más muertes en México que la guerra en Siria

    Diabetes ha provocado más muertes en México que la guerra en Siria

    Publicado

    La obesidad es uno de los problemas de salud más graves que afectan a nuestro país, situación que seguramente puedes constatar con tus pacientes durante las consultas diarias que atiendes. Como sabes, la gravedad de la obesidad se debe a que comprende un factor de riesgo para el desarrollo de distintas enfermedades y padecimientos, siendo uno de ellos la diabetes que también ha visto un crecimiento exponencial.

    De esta forma, desde 1980 a la actualidad se calcula que se ha registrado un incremento del 400 por ciento en el número de diabéticos en México, lo que ha provocado que actualmente existan 12 millones de personas con diabetes, aunque la cifra podría ser mayor a causa de que muchas personas desconocen su estado de salud por la falta de revisiones periódicas.

    Para entender la gravedad del problema, la organización Alianza por la Salud Alimentaria (ASA) realizó un comparativo en el que llegó a la conclusión que durante los últimos 6 años se han registrado más muertes por diabetes en nuestro país que las provocadas por la guerra en Siria.

    De forma desglosada, el conflicto armado en el país oriental iniciado en el 2011 ha causado 470 mil muertos, mientras que, de acuerdo con información oficial del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) se registran 80 mil muertes por diabetes cada año en nuestro país, lo que significa que si se contabiliza del 2011 al 2017, en México han ocurrido 560 mil muertes por este padecimiento.

    GRAFICA ROD copia

    De igual forma, previamente se había calculado que durante los últimos 15 años se han registrado más muertes por diabetes en nuestro país que todas las que provocó la Revolución Mexicana, aunque lo más preocupante es que el futuro no luce esperanzador porque se calcula que para el 2045 existirán 22 millones de diabéticos en México, por lo cual es muy importante el crear nuevas políticas públicas basadas en la prevención.

    Más recientes

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    ¿Cuáles serán las tendencias para la medicina y salud en el 2025?

    Desde Inteligencia Artificial hasta digitalización y terapias génicas serán algunas de las principales tendencias en salud y Medicina durante el 2025.

    Más contenido de salud

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.