More
    IniciocoronavirusLa desventaja de no recibir una segunda inyección de la vacuna COVID-19

    La desventaja de no recibir una segunda inyección de la vacuna COVID-19

    Publicado

    Un nuevo estudio ha demostrado que dos meses después de la segunda vacunación de Pfizer/Moderna. La respuesta de anticuerpos disminuye un 20 por ciento en adultos con casos previos de COVID-19.

    El estudio también evaluó qué tan bien las vacunas actuales resisten las variantes emergentes.

    Los hallazgos del estudio se publicaron en la revista ‘Scientific Reports‘.

    ¿Cuál es la desventaja de no recibir una segunda inyección de la vacuna COVID-19?

    El estudio de la Northwestern University subrayó la importancia de recibir una segunda dosis de vacuna. No solo porque se sabe comúnmente que la inmunidad de las vacunas disminuye con el tiempo. Sino también por el riesgo que presentan las variantes emergentes, incluida la variante delta altamente contagiosa.

    El estudio también mostró que la exposición previa al SARS-CoV-2 no garantiza un alto nivel de anticuerpos, ni garantiza una sólida respuesta de anticuerpos a la primera dosis de vacuna.

    Un equipo de científicos, incluido el antropólogo biológico Thomas McDade y el farmacólogo Alexis Demonbreun, analizaron muestras de sangre de adultos que habían dado positivo en SARS-CoV-2 para medir cuánto duran los beneficios de inmunidad de las vacunas Pfizer y Moderna y qué tan bien protegen de frente a las nuevas variantes.

    La inmunidad natural tampoco sirve contra DELTA

    Esto contradice directamente la suposición de que contraer COVID naturalmente hará que alguien sea inmune a la reinfección. Los hallazgos respaldan aún más la vacunación (y dos dosis), incluso para las personas que han contraído el virus anteriormente.

    Los participantes del estudio fueron seleccionados de una muestra comunitaria de adultos del área de Chicago reclutados al comienzo de la pandemia, racial y étnicamente diversa.

    PROCESO:

    Usando kits de prueba de anticuerpos en el hogar desarrollados en el laboratorio, los participantes enviaron muestras de sangre dos o tres semanas después de su primera y segunda dosis de vacunación y dos meses después de la segunda dosis.
    En el laboratorio, los investigadores probaron anticuerpos neutralizantes midiendo si la muestra de sangre podría inhibir la interacción entre la proteína de pico del virus y el receptor ACE2; esta interacción es la forma en que el virus causa una infección una vez que ingresa al cuerpo.

    “Cuando analizamos muestras de sangre de participantes recolectadas unas tres semanas después de su segunda dosis de vacuna. El nivel promedio de inhibición fue del 98 por ciento, lo que indica un nivel muy alto de anticuerpos neutralizantes”, dijo McDade, profesor de antropología en el Weinberg College of Arts and Sciences

    RESULTADOS:

    Los científicos probaron las variantes emergentes B.1.1351 (Sudáfrica), B.1.1.7 (Reino Unido) y P.1 (Brasil) y encontraron que el nivel de inhibición de las variantes virales era significativamente menor, oscilando entre el 67% y el 92%.

    Al analizar muestras recolectadas dos meses después de la segunda dosis, encontraron que las respuestas de anticuerpos disminuyeron en aproximadamente un 20 por ciento.

    Los investigadores encontraron que la respuesta de los anticuerpos a la vacunación variaba según el historial de infección previa.

    Una exposición previa al SARS-CoV-2 NO garantiza inmunidad a la reinfección contra nuevas variantes

    Los individuos con casos clínicamente confirmados de COVID-19 y síntomas múltiples tuvieron un mayor nivel de respuesta que aquellos que dieron positivo pero tenían síntomas leves o estaban asintomáticos.

    “Muchas personas, y muchos médicos, están asumiendo que cualquier exposición previa al SARS-CoV-2 conferirá inmunidad a la reinfección. Según esta lógica, algunas personas con exposición previa no creen que necesiten vacunarse”, dijo McDade. “O si se vacunan, piensan que solo necesitan la primera dosis de las vacunas Pfizer / Moderna de dos dosis”.

    “Nuestro estudio muestra que la exposición previa al SARS-CoV-2 no garantiza un alto nivel de anticuerpos. Ni garantiza una sólida respuesta de anticuerpos a la primera dosis de vacuna”, continuó McDade.

    “Para las personas que tuvieron infecciones leves o asintomáticas, su respuesta de anticuerpos a la vacunación es esencialmente la misma que para las personas que no han estado expuestas anteriormente”, explicó McDade.

    Por último, agregó que aunque la investigación se realizó antes de la aparición del virus delta, las conclusiones son similares.

    Notas relacionadas:

    Médico investigado por recetar antiparasitario contra el COVID-19

    ¿Deberían perder sus licencias los médicos que difunden información falsa de COVID?

    ¿Qué se puede esperar con una tercera dosis de vacuna COVID-19?

    ¡No todo es COVID! tratamiento contra la malaria demostró ser 100% efectivo en ensayo…

    Más recientes

    Día Mundial de la Salud 2025: OMS hace oficial el lema de este año

    El lema del Día Mundial de la Salud 2025 será Healthy beginnings, hopeful futures, es decir, Comienzos saludables, futuros esperanzadores.

    IMSS Bienestar solicita médicos y ofrece hasta 74 mil pesos mensuales

    La nueva convocatoria del IMSS Bienestar tiene el objetivo de conformar 211 Equipos Regionales de Supervisión en 23 estados del país.

    ¡Orgullo nacional! Médicos mexicanos crean nuevo tratamiento contra el cáncer cerebral

    El nuevo tratamiento contra el cáncer cerebral se basa en el uso de nanoeritrosomas para transportar fármacos dirigidos contra el tumor.

    Buscadores de artículos médicos en internet: 8 páginas que debes conocer

    En Saludiario hicimos una lista con algunos buscadores de artículos médicos en internet e incluye a PubMed, SciELO y Google Scholar, entre otros.

    Más contenido de salud

    Día Mundial de la Salud 2025: OMS hace oficial el lema de este año

    El lema del Día Mundial de la Salud 2025 será Healthy beginnings, hopeful futures, es decir, Comienzos saludables, futuros esperanzadores.

    IMSS Bienestar solicita médicos y ofrece hasta 74 mil pesos mensuales

    La nueva convocatoria del IMSS Bienestar tiene el objetivo de conformar 211 Equipos Regionales de Supervisión en 23 estados del país.

    ¡Orgullo nacional! Médicos mexicanos crean nuevo tratamiento contra el cáncer cerebral

    El nuevo tratamiento contra el cáncer cerebral se basa en el uso de nanoeritrosomas para transportar fármacos dirigidos contra el tumor.