More
    InicioLa cura contra el cáncer es un "sueño de opio", afirma experto...

    La cura contra el cáncer es un “sueño de opio”, afirma experto de renombre mundial

    Publicado

    El Dr. Siddhartha Mukherjee, médico especialista de 47 años de edad, famoso por haber ganado el premio Premio Pulitzer en la categoría de “no ficción” en 2011, por su libro El Emperador de Todas las enfermedades: Una Biografía del Cáncer, sostiene que la multicitada cura para el cáncer es una ficción propia de “un sueño de pipa”. No obstante, también reconoció, el futuro para los pacientes oncológicos es positivo.

    Mukherjee | El cáncer es parte de nosotros, incluso de forma biológica

    Con esto en mente y tomando como eje de referencia la información depositada en un artículo publicado por la cadena de noticias del periódico inglés Express, durante su intervención en el programa radiofónico de la cadena BBC Desert Island Discs, el profesor asistente de Medicina del Centro Médico de la Universidad de Columbia en Nueva York (CM-UCN) detalló que lo que se busca como una cura para la enfermedad es una panacea inalcanzable en la práctica médica.

    Esta enfermedad, creo, no se va a ir nunca. La idea de que vamos a borrarlo de la cara de la historia humana es, a mi juicio, que es un sueño de pipa. El cáncer es parte de nosotros, no sólo culturalmente, sino que forma parte de nosotros de una manera biológica.

    Siddhartha Mukherjee
    Siddhartha Mukherjee

    De acuerdo con el especialista de las universidades de Stanford, Oxford y Harvard, la búsqueda de la enfermedad es una tarea que se traduce en el encuentro de lo más íntimo de nosotros mismos. Una afirmación tan desconocida y alejada de nosotros que resulta absurdo indicar una cura sobre su manifestación.

    Esto no es ser nihilista sobre el tratamiento del cáncer, pero es reconocer que parte de la complejidad del tratamiento del cáncer es que hay muy pocas enfermedades donde el fundamento de la enfermedad está tan encerrado en lo fundamental de lo que somos. En los próximos 10 años vamos a tratar de desplegar [lo que hemos aprendido sobre el cáncer] y es como vivir en el borde de un experimento. Vamos a hacer la pregunta si lo hacemos sistemáticamente en los cánceres podemos aprender a tratar los cánceres de una manera más racional y razonable.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    ¿Quién es el médico especialista adecuado para el tratamiento del estrés?

    En estricto sentido el psiquiatra es el único médico especialista en el tratamiento del estrés aunque también hay otras áreas que pueden ayudar.

    Día Internacional del Implante Coclear 2025: ¿Por qué se conmemora el 25 de febrero?

    El Día del Implante Coclear se conmemora cada 25 de febrero en homenaje a los doctores franceses André Djourno y Charles Eyries.

    Impacto del estrés laboral en la salud de los médicos

    El estrés laboral en los médicos es un problema creciente que afecta no solo...

    Sofía crea una membresía para cuidar la salud mental y así funciona

    La plataforma digital Sofía lanzó una nueva membresía para la atención de la salud mental de los colaboradores de las empresas afiliadas.

    Más contenido de salud

    ¿Quién es el médico especialista adecuado para el tratamiento del estrés?

    En estricto sentido el psiquiatra es el único médico especialista en el tratamiento del estrés aunque también hay otras áreas que pueden ayudar.

    Día Internacional del Implante Coclear 2025: ¿Por qué se conmemora el 25 de febrero?

    El Día del Implante Coclear se conmemora cada 25 de febrero en homenaje a los doctores franceses André Djourno y Charles Eyries.

    Impacto del estrés laboral en la salud de los médicos

    El estrés laboral en los médicos es un problema creciente que afecta no solo...