More
    InicioContaminación ambiental podría aumentar el riesgo de enfermedades neurodegenerativas

    Contaminación ambiental podría aumentar el riesgo de enfermedades neurodegenerativas

    Publicado

    Vivir en urbes con elevadas poblaciones como la Ciudad de México presenta diversas consecuencias que pueden provocar daños en la salud de tus pacientes, en especial a consecuencia de la contaminación ambiental que influye en el desarrollo de tos, gripe, asma, neumonía, bronquitis y Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), además de que un estudio reciente mostró que tendría una relación directa con la diabetes.

    Ahora, sumado a todo lo anterior, también se debe agregar que la contaminación atmosférica también propicia otro tipo de problemas entre los cuales se encuentra el influir en el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas.

    Lo anterior fue expuesto por Lilian Calderón, especialista en Neuropatología y Neurotoxicología e investigadora de la Universidad del Valle de México (UVM), quien comentó que la contaminación ambiental puede ser un factor de riesgo para el Parkinson y Alzheimer.

    Las personas que habitan en ciudades con un alto grado de contaminación se encuentran expuestos a elevadas concentraciones de partículas dañinas y ozono, las cuales afectan directamente al bulbo olfatorio, lo cual acelera el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas.

    De esta forma, aunque de manera tradicional se asocia al Parkinson y Alzheimer con edades avanzadas, con esta nueva investigación se piensa que el entorno a exposiciones altas a contaminantes atmosféricos propicia que las enfermedades mencionadas se presenten cada vez en etapas más jóvenes.

    Finalmente, otro aspecto que se debe de tomar en cuenta es que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) la contaminación ambiental provoca alrededor de 12.6 millones de muertes cada año.

    Más recientes

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    Más contenido de salud

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.