More
    InicioConsultorioLa consulta médica, su tiempo y duración

    La consulta médica, su tiempo y duración

    Publicado

    La consulta médica está centrada en la relación médico-paciente, es un proceso complejo que además es la clave para brindar ayuda al sufrimiento que trae el paciente como consecuencia de su estado de salud.

    La consulta es el ámbito en el que se desarrolla la profesión médica. La consulta puede ser individual o colectiva y puede darse incluso, fuera del consultorio médico, en los últimos tiempos es muy común tener una consulta médica por medios digitales o en una comunicación telefónica. Las consultas pueden otorgarse para hacer seguimiento o control a una enfermedad crónica, por situaciones espontáneas o bien por una urgencia o emergencia.

    En términos generales, la consulta médica tiene un protocolo que consta de anamnesis, exploración física, diagnóstico, pronóstico y tratamiento.  Dicho protocolo ha sufrido cambios en su desarrollo debido a la participación activa del paciente, que, en la actualidad, es más abierto y participativo en lo relacionado con su salud; la consulta se ha convertido en un intercambio, en un diálogo activo; además está reglamentado.

    El tiempo de la consulta

    Para el paciente, con un problema de salud, el tiempo de atención será muy breve e insuficiente, pues tiene la necesidad de ser escuchado para expresar su dolor o padecimiento y el médico está en la “obligación” de satisfacer su “necesidad”.

    Aunque la historia muestra que en promedio una consulta médica tiene una duración máxima de 8 minutos, para Colombia la ley 100 de 1993 determina una duración de 20 minutos por consulta.[1]

    En una consideración ideal, la consulta es la oportunidad de tener contacto con el paciente y de esta forma mejorar o mantener la salud física y mental del paciente y, en la que se busca, además, promover y modificar el estilo de vida. Sin embargo, para lograr estos cambios es necesario vencer los problemas de comunicación y de tiempo. Resulta vital, que se aproveche cada segundo, para garantizar la calidad de la atención médica en beneficio del paciente. (Delia Outomuro, 2013)

    En la atención primaria, el médico es como un filtro, si su acción se desarrolla de forma eficiente realizando diagnósticos tempranos y deriva oportunamente a otros niveles asistenciales, supondría ganancias económicas y de tiempo, favoreciendo de esta manera, la salud del paciente.

    El tiempo de consulta va más allá, se refiere a la disposición tanto del médico como del paciente, para la comunicación y el espacio para hacer ciencia, de manera que puede utilizarse para reorientar psicológicamente al paciente, brindarle información que lo motive a cambiar hábitos nocivos para su salud y a llevar un estilo de vida saludable.

    Cuando la relación médico paciente es adecuada, la consulta médica es eficaz y práctica y si el recurso del tiempo se utiliza de forma adecuada, no será difícil para el médico tratante actuar con ética y profesionalismo, actuando de forma incorruptible en el contexto económico de los servicios de salud pública.

    [1] https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/ley-100-de-1993.pdf

    RB-M-21970

    • Material dirigido solo a profesionales de la Salud
    • Información realizada para profesionales de la salud en territorio colombiano
    • Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, más no una prescripción o indicación médica

    Más recientes

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    ¿Cuáles serán las tendencias para la medicina y salud en el 2025?

    Desde Inteligencia Artificial hasta digitalización y terapias génicas serán algunas de las principales tendencias en salud y Medicina durante el 2025.

    Adherencia a tratamientos médicos: 7 consejos para lograr mejores resultados

    El uso de un lenguaje claro y herramientas digitales son de utilidad para mejorar la adherencia a tratamientos médicos en los pacientes.

    Más contenido de salud

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    ¿Cuáles serán las tendencias para la medicina y salud en el 2025?

    Desde Inteligencia Artificial hasta digitalización y terapias génicas serán algunas de las principales tendencias en salud y Medicina durante el 2025.