More
    InicioLa ciencia de la robótica en beneficio de la salud humana

    La ciencia de la robótica en beneficio de la salud humana

    Publicado

    La robótica es una disciplina que hace uso en su mayoría de algunas ramas de la ingeniería y de otras disciplinas para poder crear, diseñar y operar máquinas autónomas. Estas máquinas también son llamadas robots quienes pueden trabajar gracias al desarrollo de comandos que benefician sus acciones en torno a un trabajo específico como la salud.

    El cometido de la robótica es crear herramientas que la mayoría de las tareas que hoy en día realizamos los humanos de una manera más eficiente y rápida.

    Evolución de las máquinas.

    Los primeros robots funcionales fueron creados en los años de los 50’s y 60’s que se dedicaban a tareas industriales simples.

    En 1971 los Rusos (Sovieticos) utilizaron el primer robot dedicado a la exploración espacial, perdieron contacto con él en cuanto aterrizó a su destino. Los estadounidenses hicieron lo propio en 1976 con el Viking I demostrando así la gran capacidad de exploración de los robots.

    Fue hasta 2011 en Japón que se presentó al primer robot con forma humanoide y bípedo llamado ASIMO en su presentación se destacó su gran capacidad de interacción con humanos.

    En 2015 apareció Sophia, un robot con apariencia humana realista, diseñado para adaptarse al entorno social con humanos, es capaz de recordar, reconocer caras y simular expresiones faciales.

    Los robots en la medicina.

    La robótica en la medicina se ha enfocado en la creación de herramientas que puedan permitir operaciones a distancia, controladas mediante software médico especializado, con un altísimo índice de precisión, a través de brazos y otras herramientas robóticas.

    Algunos de estos robots son:

    Da VinciLa cirugía asistida por el robot Da Vinci cumple 15 años

    El Da Vinci es una máquina que elimina la línea entre robot y herramienta médica, ya que, el dispositivo siempre está bajo el control total del cirujano.

    Con Da Vinci , algunos tipos de operaciones se pueden realizar con solo unas pocas incisiones pequeñas y con la máxima precisión, lo que significa menos sangrado, una curación más rápida y un riesgo reducido de infección.

    ExoesqueletosExoesqueletos para caminar. El presente de la neurorrehabilitación - Rebiotex

    Se están utilizando para ayudar a las personas paralizadas a caminar de nuevo , también pueden ser útiles para corregir malformaciones ó para la rehabilitación después de una lesión cerebral o de la médula espinal.

    La mayoría de estos exoesqueletos funcionan mediante una combinación de información del usuario y movimientos preestablecidos.

    Robots complementarios15 robots médicos que están cambiando el mundo | Iguana Robot

    Estos robots tienen la función de ser compañeros de las personas que pasan la mayor parte de su tiempo solos, como personas mayores o que tengan alguna discapacidad mental.

    Los robots complementarios resuelven parte del problema sobre la falta de cuidadores profesionales que puedan apoyar a personas con soledad crónica, también tienen la capacidad de comunicarse con emergencias en caso de ser requerido.

    Notas relacionadas:

    Robot que dispensa medicamentos es instalado en Tijuana

    TikToker con prótesis robóticas en ambos brazos muestra cómo funcionan

    ¡El futuro es ahora! Crean robot milimétrico que bucea por el cuerpo para llevar medicina

    Más recientes

    Día de la Candelaria 2025: ¿Cuántos tamales se pueden comer en un día según el IMSS?

    Durante el Día de la Candelaria aumentan los casos de intoxicación alimentaria y el IMSS atiende entre 5 mil y 7 mil pacientes.

    Inteligencia Artificial Generativa: Tendencias en ciberseguridad a seguir en el 2025

    Más allá de los beneficios de la Inteligencia Artificial Generativa también implica varios riesgos como el robo de información y estafas.

    Las 10 revistas médicas y científicas más importantes del mundo

    Desde The Lancet y BMJ hasta JAMA y Nature Medicine son algunas de las revistas médicas más importantes de la actualidad.

    ¿Cuáles son las 6 farmacéuticas más antiguas del mundo?

    Desde Bayer hasta Pfizer y Eli Lilly son parte de la lista con las farmacéuticas más antiguas del mundo que todavía existen.

    Más contenido de salud

    Día de la Candelaria 2025: ¿Cuántos tamales se pueden comer en un día según el IMSS?

    Durante el Día de la Candelaria aumentan los casos de intoxicación alimentaria y el IMSS atiende entre 5 mil y 7 mil pacientes.

    Inteligencia Artificial Generativa: Tendencias en ciberseguridad a seguir en el 2025

    Más allá de los beneficios de la Inteligencia Artificial Generativa también implica varios riesgos como el robo de información y estafas.

    Las 10 revistas médicas y científicas más importantes del mundo

    Desde The Lancet y BMJ hasta JAMA y Nature Medicine son algunas de las revistas médicas más importantes de la actualidad.