More
    InicioHoy en SaludiarioLa brújula moral del médico: Ética y práctica clínica en el Siglo...

    La brújula moral del médico: Ética y práctica clínica en el Siglo XXI

    Publicado

    Uno de los temas más relevantes para todos los profesionales de la salud es la ética médica. Se trata de un aspecto que incumbe a todo el gremio porque todos los días se deben tomar decisiones de gran magnitud.

    ¿Qué es la ética médica?

    La ética médica, también conocida como bioética clínica, es una rama de la ética que se ocupa de los principios y valores morales que guían la conducta de los profesionales de la salud y las decisiones en la práctica médica.

    Uno de sus objetivos es proporcionar un marco para analizar y resolver los dilemas éticos que surgen en la atención sanitaria, la investigación biomédica y la política de salud.

    Dicho de otra forma, la máxima pregunta dentro de la ética médica es “¿qué es lo correcto y lo incorrecto en el contexto de la atención sanitaria?” A partir de las respuestas se establecen principios para tomar decisiones justas y responsables en favor del bienestar de los pacientes.

    ¿Cuáles son los mayores dilemas éticos que deben enfrentar los médicos en el Siglo XXI?

    Por el simple cumplimiento de labores los médicos deben enfrentar múltiples dilemas éticos en la actualidad. A continuación te compartimos algunos de los principales y los cuales ocurren con demasiada frecuencia dentro de la práctica clínica.

    Asignación de recursos limitados

    • Priorización de pacientes: Tomar decisiones difíciles sobre qué pacientes reciben tratamientos escasos cuando la demanda supera la oferta. Esto requiere principios de justicia claros y transparentes.
    • Racionamiento de la atención: Decidir qué pruebas o tratamientos son médicamente necesarios y cuáles no, considerando los costos y la sostenibilidad del sistema de salud.

    Al final de la vida

    • Retiro o limitación de tratamientos de soporte vital: Decidir cuándo es apropiado retirar o no iniciar tratamientos que mantienen con vida a un paciente, especialmente cuando la calidad de vida es baja o nula y no hay posibilidades de recuperación.
    • Voluntades anticipadas (testamentos vitales): Interpretar y aplicar las directrices de un paciente que ya no tiene capacidad de tomar decisiones, especialmente cuando estas directrices son ambiguas o entran en conflicto con las opiniones de la familia o el juicio clínico del médico.

    Sedación paliativa

    • Determinar cuándo y cómo sedar a un paciente terminal para aliviar el sufrimiento, asegurándose de que el objetivo principal sea la comodidad y no la aceleración de la muerte.
    • Muerte médicamente asistida (en jurisdicciones donde es legal): Navegar por las complejas consideraciones éticas, legales y emocionales involucradas en la asistencia a un paciente que desea poner fin a su vida.

    Toma de decisiones en pacientes con capacidad comprometida

    • Pacientes con demencia o discapacidad intelectual: Determinar quién es el mejor tomador de decisiones sustituto y cómo equilibrar los deseos pasados del paciente, su mejor interés actual y las opiniones de la familia.
    • Menores de edad: Tomar decisiones médicas en nombre de los niños, equilibrando los deseos de los padres con el mejor interés del niño, especialmente en situaciones donde hay desacuerdo o creencias religiosas en conflicto.
    • Pacientes psiquiátricos: Respetar la autonomía de los pacientes con enfermedades mentales mientras se asegura su seguridad y se proporciona el tratamiento necesario, incluso en contra de su voluntad en ciertas circunstancias.

    ¿Cuáles son los fundamentos de la ética médica?

    Por otra parte, para la adecuada toma de decisiones hay cuatro principios fundamentales dentro de la ética médica y se trata de los siguientes.

    • Autonomía: Este principio reconoce el derecho del paciente a tomar decisiones informadas y libres sobre su propia salud y tratamiento. Implica que los pacientes deben ser informados adecuadamente sobre su condición, las opciones de tratamiento (incluyendo riesgos y beneficios), y tener la capacidad mental para tomar una decisión voluntaria sin coerción. El consentimiento informado es una manifestación clave de este principio.
    • Beneficencia: Este principio exige que los profesionales de la salud actúen en el mejor interés del paciente. Implica la obligación de proporcionar tratamientos que sean beneficiosos y de esforzarse por mejorar la salud y el bienestar del paciente.
    • No Maleficencia: Este principio establece la obligación de no causar daño al paciente. “Primum non nocere” (primero no hacer daño) es una máxima fundamental en medicina. Implica evitar tratamientos que puedan ser perjudiciales o innecesarios, y sopesar cuidadosamente los posibles riesgos y beneficios de cualquier intervención.
    • Justicia: Este principio se refiere a la equidad y la imparcialidad en la distribución de los recursos sanitarios y en el trato a los pacientes. Implica que todos los pacientes deben ser tratados de manera justa, sin discriminación por motivos de raza, religión, género, condición socioeconómica u otras características. También aborda la asignación justa de recursos limitados en el sistema de salud.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Consultorio médico más eficiente: ¿Cómo lograrlo con el apoyo de la tecnología?

    Para lograr que tu consultorio médico sea más eficiente sin hacer gastos millonarios sólo debes aplicar las siguientes recomendaciones.

    Networking médico: ¿Cuáles son sus beneficios y cómo se aplica?

    El networking médico es la base para generar alianzas con otros colegas y emprender alianzas o negocios juntos.

    ¿Cuáles son las cirugías plásticas más solicitadas en las vacaciones?

    Dentro de las cirugías plásticas más solicitadas en las vacaciones están la rinoplastia, blefaroplastia, lipoescultura y la mamoplastia.

    Click, track, AI deliver: ¿La próxima revolución en la salud conectada?

    AI deliver es un nuevo término que se utiliza al uso de Inteligencia Artificial para entregar productos como medicamentos.

    Más contenido de salud

    Consultorio médico más eficiente: ¿Cómo lograrlo con el apoyo de la tecnología?

    Para lograr que tu consultorio médico sea más eficiente sin hacer gastos millonarios sólo debes aplicar las siguientes recomendaciones.

    Networking médico: ¿Cuáles son sus beneficios y cómo se aplica?

    El networking médico es la base para generar alianzas con otros colegas y emprender alianzas o negocios juntos.

    ¿Cuáles son las cirugías plásticas más solicitadas en las vacaciones?

    Dentro de las cirugías plásticas más solicitadas en las vacaciones están la rinoplastia, blefaroplastia, lipoescultura y la mamoplastia.