More
    InicioLa apuesta de la Universidad Anáhuac para mejorar el sector salud

    La apuesta de la Universidad Anáhuac para mejorar el sector salud

    Publicado

    Autoridades de la Universidad Anáhuac México (UAdM), a través de sus representantes en la Facultad de Ciencias de la Salud, revelaron parte de la estrategia que el sector salud de México debe adoptar para mejorar:

    • La calidad de la atención con el paciente;
    • El diagnóstico;
    • El tratamiento; y,
    • El seguimiento puntual del paciente, en el ánimo de fortalecer los postulados y criterios de la Medicina Preventiva de nuestro país.

    Con esto en mente y retomando la información depositada en una entrevista publicada en un artículo por el área de Comunicación Social del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México (CONACyT), el doctor Juan Carlos Hernández Marroquín, coordinador del área de Telemedicina de la Facultad de Ciencias de la Salud en la UAdM reconoció algunas de las bondades del uso, cada vez más fuerte, de la tecnología en diferentes sectores de la salud de la República Mexicana.

    Siguiendo esta línea argumentativa, el doctor Hernández Marroquín, hizo especial énfasis en la incorporaciones de medios digitales y tecnológicos en la Medicina; principalmente, aquellos que tiene que ver con:

    • La aplicación de dispositivos wearables; y,
    • La telemedicina.

    El empoderamiento del paciente

    Sobre el primer tópico, el especialista reconoció que la práctica médica ha visto un cambio muy radical a partir de la llegada de tecnologías digitales emanadas del internet que, con el objetivo de actualizar el sistema médico mexicano, el comportamiento del paciente debe modificarse de forma sustancial.

    La propuesta radica en que demás la responsabilidad del paciente sobre su enfermedad, el empoderamiento del paciente sobre el servicio del sistema médico, actitud activa con retroalimentación sobre su estado a través de los dispositivos que se usan en la vida cotidiana como los teléfonos celulares. En México, los registros dictan que tenemos 110 millones de habitantes y 90 millones de celulares, de los cuales por lo menos 70 por ciento puede recibir y emitir mensajes. Entonces utilizando ese medio podría yo como médico saber cómo están mis pacientes siempre.

    Dispositivos wearables

    Por otro lado, el doctor Hernández hizo hincapié en el crecimiento de la industria de los wearables. Cuya estrategia para su aplicación en el sector salud es de vital importancia con miras a perfeccionar el sistema de salud.

    Otro dispositivo posible para usarse con fines de salud en la población mexicana aplicado a enfermedades aisladas o epidemias, podrían ser los wearables que actualmente ascienden a 520 y que tienen funcionalidad en diferentes partes del cuerpo como:

    • Cabeza;
    • Brazo;
    • Muñeca;
    • Tórax;
    • Abdomen;
    • Tobillo;
    • Pie, y que contienen elementos como giroscopios, acelerómetros, infrarrojos o glucómetros que podrían utilizarse para detectar las condiciones físicas del paciente.

    ventas-wereables-mundo-01

    Ambas innovaciones tecnológicas son parte fundamental del esquema con mira a futuro del coordinador del área de Telemedicina de la Universidad Anáhuac México.

    ¿Estás de acuerdo?

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿Qué es la vuelta 0 y cuándo empieza?

    La vuelta 0 en el ENARM 2025 es el período previo al examen en el que se llevan a cabo las entrevistas presenciales en los hospitales.

    Cursos médicos gratuitos que ofrece la Universidad de Stanford: ¡Todos son virtuales!

    La Universidad de Stanford ofrece diversos cursos médicos gratuitos y a distancia, además todos tienen validez oficial.

    Los 6 mayores millonarios de la salud en el mundo en 2025: ¿Quiénes son y cuánto dinero tiene cada uno?

    Dentro de los millonarios de la salud en 2025 hay desde médicos de profesión hasta directores de empresas de biotecnología.

    Fisioterapia médica: ¿qué es y para qué enfermedades se utiliza?

    La fisioterapia médica no sólo funciona para aliviar lesiones sino que también se puede utilizar de manera preventiva.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿Qué es la vuelta 0 y cuándo empieza?

    La vuelta 0 en el ENARM 2025 es el período previo al examen en el que se llevan a cabo las entrevistas presenciales en los hospitales.

    Cursos médicos gratuitos que ofrece la Universidad de Stanford: ¡Todos son virtuales!

    La Universidad de Stanford ofrece diversos cursos médicos gratuitos y a distancia, además todos tienen validez oficial.

    Los 6 mayores millonarios de la salud en el mundo en 2025: ¿Quiénes son y cuánto dinero tiene cada uno?

    Dentro de los millonarios de la salud en 2025 hay desde médicos de profesión hasta directores de empresas de biotecnología.