More
    InicioEstilo de vidaJunio de 2024 fue el mes más caluroso de la historia: ¿Cuáles...

    Junio de 2024 fue el mes más caluroso de la historia: ¿Cuáles son los riesgos para la salud?

    Publicado

    Como consecuencia del cambio climático se rompió un nuevo récord. De acuerdo con los registros, junio de 2024 se convirtió en el mes más caluroso de la historia. Más allá de las incomodidades también es un factor que ha propiciado la aparición de fenómenos naturales de mayor intensidad como los huracanes.

    La Organización Meteorológica Mundial (OMM) dio a conocer la peligrosa situación que predomina en gran parte del planeta. Además advirtió que el 2024 podría ser todavía más cálido que el año anterior.

    ¿Cuál es la temperatura mundial promedio actual?

    De hecho, los datos del Servicio de Cambio Climático Copernicus de la Unión Europea revelaron que la temperatura global promedio ha estado 1.5 °C por encima del nivel preindustrial durante 12 meses consecutivos, pese a que ese aumento marca la meta del Acuerdo de París para fin de siglo.

    Además, la temperatura media de la superficie del mar se ubicó en junio en 20.85 °C. Con esto, se trata de la más alta para un mes de junio en la historia.

    La secretaria general de la OMM destacó que esta nueva información muestra que se superará el nivel de 1.5 °C de forma temporal y con una frecuencia cada vez mayor mensualmente.

    ¿Qué es un golpe de calor?

    El hecho de que junio de 2024 haya sido el mes más caluroso de la historia aumenta la probabilidad de padecer diversos problemas de salud. Uno de los más comunes es el golpe de calor. Se trata de una insolación que se produce por la exposición excesiva a los rayos solares o por estar en un sitio muy caliente.

    ¿Cuáles son los síntomas de un golpe de calor?

    • Piel fría o húmeda
    • Sudoración intensa
    • Desmayos o mareos
    • Cansancio
    • Pulso débil
    • Presión baja
    • Calambres musculares
    • Náuseas
    • Dolor de cabeza

    ¿Están en riesgo los compromisos del Acuerdo de París?

    El Acuerdo de París compromete a los países a mantener la temperatura media de la superficie mundial a largo plazo muy por debajo de los 2 °C con respecto a los niveles preindustriales y proseguir esfuerzos para limitarla a 1.5 °C para finales de este siglo.

    La comunidad científica ha advertido repetidamente que un calentamiento de más de 1.5°C daría lugar a condiciones climáticas extremas mucho más graves.

    Los efectos devastadores que podrían ocurrir

    Como consecuencia de que junio de 2024 haya sido el mes más caluroso de la historia ya se observan efectos devastadores como olas de calor y precipitaciones extremas, sequías, reducciones de las capas de hielo marino y glaciares, aceleración del aumento del nivel del mar y calentamiento de los océanos.

    En junio se produjeron olas de calor generalizadas y prolongadas en muchos países, con importantes repercusiones en todos los aspectos de la vida de las personas.

    Del mismo modo, existe una gran preocupación por las temperaturas récord de la superficie del mar, las cuales amenazan los ecosistemas marinos vitales y proporcionan energía para potenciar los ciclones tropicales, como en el caso del huracán Beryl.

    También lee:

    Más recientes

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    ¿Cuáles serán las tendencias para la medicina y salud en el 2025?

    Desde Inteligencia Artificial hasta digitalización y terapias génicas serán algunas de las principales tendencias en salud y Medicina durante el 2025.

    Adherencia a tratamientos médicos: 7 consejos para lograr mejores resultados

    El uso de un lenguaje claro y herramientas digitales son de utilidad para mejorar la adherencia a tratamientos médicos en los pacientes.

    Más contenido de salud

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    ¿Cuáles serán las tendencias para la medicina y salud en el 2025?

    Desde Inteligencia Artificial hasta digitalización y terapias génicas serán algunas de las principales tendencias en salud y Medicina durante el 2025.