More
    InicioConsultorioJuegos Paralímpicos París 2024: ¿Qué actividades tendrá la OMS?

    Juegos Paralímpicos París 2024: ¿Qué actividades tendrá la OMS?

    Publicado

    Del 28 de agosto al 8 de septiembre tienen lugar los Juegos Paralímpicos París 2024. Aunque es un evento que muchas veces pasa desapercibido en realidad es un certamen que va más allá del aspecto deportivo.

    En ese sentido, el encuentro siempre se lleva a cabo algunas semanas después de los Juegos Olímpicos y está enfocado en las personas con discapacidades físicas, sensoriales e intelectuales de todos los países.

    De acuerdo con los organizadores, en esta edición participarán deportistas de 167 países diferentes. Y dentro de los aspectos más atractivos destaca el debut de Eritrea, Kiribati y Kosovo.

    Juegos Paralímpicos París 2024: ¿Qué actividades tendrá la OMS?

    Un punto a considerar de los Juegos Paralímpicos París 2024 es la unión que tendrá la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Comité Paralímpico Internacional (IPC). El objetivo es utilizar la tecnología en favor del deporte.

    De esta forma se anunció la campaña “Equipados para la equidad” y hace énfasis en el papel clave de la tecnología de apoyo para los deportistas paralímpicos con el objetivo de abogar por una acción mundial concertada encaminada a mejorar el acceso a estos productos de salud esenciales.

    A lo largo de los Juegos, la OMS y el IPC aprovecharán la plataforma que ofrece la cita paralímpica para compartir mensajes e información centrados en la importancia de la tecnología de apoyo, de qué manera la utilizan los deportistas y por qué es fundamental el acceso universal a ella.

    ¿Cómo influye la tecnología en los deportistas paralímpicos?

    Entre las tecnologías de apoyo que utilizan los deportistas paralímpicos encontramos las prótesis para correr, las sillas de ruedas y los sistemas de ayuda de suelta en el tiro con arco.

    La campaña “Equipados para la equidad” también presentará historias personales de deportistas que dependen de la tecnología de apoyo tanto para practicar el deporte como en su vida cotidiana.

    Andrew Parsons, Presidente del IPC, señaló que los Juegos Paralímpicos París 2024 son uno de los únicos eventos mundiales que ponen en primer plano a las personas con discapacidad. Además en muchas disciplinas se aprecia la manera como la tecnología de apoyo puede ayudar a los deportistas a competir al más alto nivel.

    Estas tecnologías les permiten redefinir qué es posible en el deporte, y pueden servir de fuente de inspiración para millones de personas en todo el mundo».

    La OMS estima que el acceso a la tecnología de apoyo sigue siendo extremadamente limitado en muchas zonas del mundo. En la actualidad hay más de 2,500 millones de personas necesitan tecnología de apoyo en todo el mundo.

    La mayoría de personas que requieren una silla de ruedas no tienen una

    De hecho, sólo entre el 5% y el 35% de los 80 millones de personas que precisan de una silla de ruedas tienen acceso a una, en función de dónde vivan, y actualmente solo se atiende el 10% de la demanda mundial de auxiliares auditivos.

    Sin acceso a tecnología de apoyo, las personas con discapacidad se ven privadas del derecho a participar en todos los aspectos de la vida, y corren asimismo un mayor riesgo de exclusión, aislamiento y pobreza.

    Ampliar el acceso a una tecnología de apoyo de calidad, segura y asequible reduce los costos en materia de salud y bienestar, como los ingresos hospitalarios reiterados, y promueve una fuerza de trabajo más productiva, lo que indirectamente estimula el crecimiento económico.

    También lee:

    Más recientes

    Efemérides de noviembre 2025: TODAS las fechas relacionadas con la salud

    Dentro de las efemérides de noviembre más importantes están el Día Mundial de la Diabetes y Día Mundial contra la Obesidad.

    Hospitales embrujados en México: 5 unidades con presuntos fantasmas y presencias paranormales

    Algunos de los hospitales embrujados en México según los doctores y enfermeras son el Civil de Guadalajara y el Psiquiátrico San Rafael.

    Supersticiones en hospitales: Estas son las más comunes que existen y su posible origen

    Algunas de las supersticiones en los hospitales más comunes son dibujar un gato invertido y evitar afirmar que una guardia está “tranquila”.

    Hospitales verdes: 10 características principales que deben tener

    Los hospitales verdes son espacios amigables con el medio ambiente que buscan sanar a los pacientes pero sin enfermar al planeta.

    Más contenido de salud

    Efemérides de noviembre 2025: TODAS las fechas relacionadas con la salud

    Dentro de las efemérides de noviembre más importantes están el Día Mundial de la Diabetes y Día Mundial contra la Obesidad.

    Hospitales embrujados en México: 5 unidades con presuntos fantasmas y presencias paranormales

    Algunos de los hospitales embrujados en México según los doctores y enfermeras son el Civil de Guadalajara y el Psiquiátrico San Rafael.

    Supersticiones en hospitales: Estas son las más comunes que existen y su posible origen

    Algunas de las supersticiones en los hospitales más comunes son dibujar un gato invertido y evitar afirmar que una guardia está “tranquila”.