More
    InicioJóvenes con TDAH, en mayor riesgo de contraer enfermedades de transmisión sexual

    Jóvenes con TDAH, en mayor riesgo de contraer enfermedades de transmisión sexual

    Publicado

    Como bien sabes el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es una disfunción de origen neurobiológico que conlleva una inmadurez en los sistemas que regulan el nivel de movimiento, la impulsividad y la atención.

    Según datos dados por la Federación Española de Asociaciones de Ayuda al Déficit de Atención e Hiperactividad, esta patología psiquiátrica afecta a entre un 3 y un 7 por ciento de la población infantil, esto quiere decir que hasta 4.5 millones de menores han recibido un diagnóstico con este padecimiento.

    Recientemente científicos de la Universidad Nacional Yang-Ming, en Taiwán, descubrieron que las personas que sufren de esta condición tienen hasta el triple de riesgo de contraer alguna infección por transmisión sexual. No obstante, las probabilidades disminuyen considerablemente cuando están medicados.

    Su estudio incluyó a 17 mil 898 adolescentes (12-17 años) y adultos jóvenes (18-29 años) que fueron diagnosticados con TDAH y 71 mil 592 de la misma edad que ejercieron como grupo control que no tenían la enfermedad. Asimismo, en ambos casos no habían sufrido una enfermedad de transmisión sexual antes de iniciar el estudio.

    Todos ellos fueron seguidos durante un año en el que se evaluó su riesgo de VIH, sífilis, verrugas genitales, gonorrea, infección por clamidia y tricomoniasis. Así mismo, se evaluó su comorbilidad psiquiátrica y, en el caso de los pacientes con TDAH, si estaban en tratamiento farmacológico con metilfenidato o atomoxetina.

    De este modo, los investigadores vieron que el riesgo de enfermedades de transmisión sexual en pacientes con TDAH era de un 1.2 por ciento, frente al 0.4 por ciento del grupo control. Además, era más habitual en pacientes más jóvenes (20.5 años en el caso del TDAH, 21.9 en el grupo control).

    También se encontró que los adolescentes y adultos jóvenes con TDAH tenían una mayor prevalencia de comorbilidad psiquiátrica, incluidos trastornos del comportamiento disruptivo (13.5 por ciento frente al 0.3 por ciento), trastornos por consumo de alcohol (1.1 por ciento versus 0.5 por ciento) y trastornos por consumo de sustancias (2.5 por ciento versus 0.8 por ciento).

    Por otra parte un estudio de origen danés publicado en Journal of the American Academy of Child and Adolescent Psychiatry dio a conocer que los adolescentes entre los 12 y 15 años con TDAH eres tres veces más propensos a ser padres jóvenes, puesto que uno de los principales síntomas de esta afección es la impulsividad. De igual manera tenían hasta un 36 por ciento de riesgo mayor de sufrir un accidente vial.

    Más recientes

    Desabasto de medicamentos en México: ¿Cómo se originó?

    El desabasto de medicamentos en México es un problema complejo y dentro de las causas que lo provocaron están las siguientes.

    Desafíos logísticos en el sector salud durante las emergencias: ¿Cómo se aseguran los insumos médicos?

    Dentro del sector salud existen diversos desafíos logísticos durante el proceso de traslado y distribución de insumos.

    ¡Oficial! Primera muerte por sarampión en México del 2025

    La primera muerte por sarampión en México del 2025 ocurrió en Chihuahua. Se trata de un hombre de 31 años con diabetes y no estaba vacunado.

    Lilly lanza Tirzepatida en México para combatir la diabetes mellitus: ¿Cómo funciona?

    El nuevo tratamiento de Lilly llamado Tirzepatida para la diabetes mellitus fue lanzado en formato vial para garantizar su calidad y eficacia.

    Más contenido de salud

    Desabasto de medicamentos en México: ¿Cómo se originó?

    El desabasto de medicamentos en México es un problema complejo y dentro de las causas que lo provocaron están las siguientes.

    Desafíos logísticos en el sector salud durante las emergencias: ¿Cómo se aseguran los insumos médicos?

    Dentro del sector salud existen diversos desafíos logísticos durante el proceso de traslado y distribución de insumos.

    ¡Oficial! Primera muerte por sarampión en México del 2025

    La primera muerte por sarampión en México del 2025 ocurrió en Chihuahua. Se trata de un hombre de 31 años con diabetes y no estaba vacunado.