More
    InicioInfarto agudo al miocardio, con mortalidad del 27.2 por ciento en México

    Infarto agudo al miocardio, con mortalidad del 27.2 por ciento en México

    Publicado

    Anualmente mueren decenas de miles de mexicanos por infarto, y en muchos casos los decesos se deben a que los pacientes llegan demasiado tarde a los servicios de urgencia, situación que disminuye considerablemente las posibilidades de salvar su vida. Así lo afirmó José Narro Robles, secretario de salud.

    Durante una gira de trabajo por Aguascalientes, el secretario también detalló que las primeras 12 horas a partir de que ocurre el infarto son fundamentales; sin embargo, en muchas ocasiones los pacientes llegan 24 horas después y “la diferencia es dramática”.

    Durante la puesta en marcha del programa Código Infarto en el Hospital Cardiológica de Aguascalientes, Narro Robles precisó que esta estrategia representa la búsqueda para evitar muertes y conseguir que después de un infarto, la persona tenga calidad de vida.

    Comentó que en México el infarto se debe principalmente al sobrepeso, obesidad y diabetes, por lo cual, si bien es un problema de salud, se puede atender al adquirir estilos de vida saludables, con alimentación adecuada y actividad física regular.

    Cabe mencionar que para atender el infarto, la Secretaría de Salud, a través del Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, desarrolla una estrategia que impulsa la atención inmediata de los pacientes que sufrieron un infarto, con la finalidad de reducir el riesgo de mortalidad.

    José Narro explicó que en la estrategia participan más de 100 centros, y consiste en mejorar los mecanismos de atención inmediata, a través de un sistema regional de apoyo diagnóstico y tratamiento entre unidades médicas de primer contacto y hospitales de tercer nivel o de alta especialidad con telemedicina, coordinados por el Instituto Nacional de Cardiología.

    De acuerdo con información de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en México la tasa de mortalidad por infarto agudo al miocardio es de 27.2 por ciento, la más alta entre los países miembros de este organismo.

    En evento previo, ante estudiantes de las carreras de ciencias de la salud de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, el titular de Salud admitió que México vive una epidemia de obesidad, sobrepeso, diabetes, que son enfermedades crónicas degenerativas.

    Cifras de la Encuesta de Medio Camino 2016 indican que hay mayor incidencia de sobrepeso y obesidad en mujeres de zonas rurales, al afectar a 76 de cada 100, mientras que la media nacional es de 70 por ciento.

    En el caso de la diabetes, afecta a 13 de cada 100 adultos y alrededor de 25 por ciento desconoce tener esta enfermedad. En los últimos 35 años, las defunciones directas por diabetes aumentaron casi siete veces, al pasar de 14 mil 600 a 98 mil 500.

    Más tarde, visitó las obras del Hospital Miguel Hidalgo, que se prevé que esté listo a finales de este año. Sustituirá al actual centro hospitalario que lleva el mismo nombre.

    Imagen: SSa

    Más recientes

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.

    Desperdicio de medicamentos, ¿se puede evitar con la cadena de frío?

    Una correcta cadena de frío y el uso de empaques calificados son la base para evitar el desperdicio de medicamentos.

    Sedentarismo, ¿cuáles son sus efectos en la salud cardiovascular?

    El sedentarismo tiene un impacto que va más allá de la obesidad porque además pone en riesgo la salud cardiovascular.

    Más contenido de salud

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.

    Desperdicio de medicamentos, ¿se puede evitar con la cadena de frío?

    Una correcta cadena de frío y el uso de empaques calificados son la base para evitar el desperdicio de medicamentos.