More
    InicioNoticia Destacada en SaludiarioImplementa Japón programa para combatir la muerte por estrés

    Implementa Japón programa para combatir la muerte por estrés

    Publicado

    En Saludiario ya te hemos hablado del Síndrome Karoshi el cual se refiere a una muerte causada por un paro cardiaco o un derrame cerebral provocado por trabajar más de 65 horas a la semana, estar sometido a estrés y no dedicar tiempo de calidad al descanso.

    En actualidad este padecimiento supone unas 10 mil muertes al año en Japón. Esto se ha convertido en un problema tan grave de salud pública que si un juez determina que alguien murió por karoshi, su familia recibe una compensación de unos 20 mil dólares por parte del gobierno y pagos de hasta 1.6 millones por parte de la compañía.

    Hace poco más de un mes se dio a conocer el caso de Matsuri Takahashi, una joven de 24 años que llevaba sólo 8 meses trabajando en la empresa publicitaria Dentsu, donde llegó a registrar 105 horas extra al mes.

    Lamentablemente el día después de Navidad y después de relatar su calvario en redes sociales con frases como ‘El trabajo me tiene deshecha física y mentalmente’ y ‘Me quiero morir‘ acabó con su vida saltando del balcón del departamento donde vivía.

    A raíz de esto Ministerio de Trabajo Japonés decidió incorporar el próximo 24 de febrero el ‘Premium Friday’ , una campaña en la cual las empresas pueden dejar salir a sus trabajadores a las tres de la tarde el primer viernes de cada mes. Lo malo es que al no ser una norma obligatoria , no está claro cuantas empresa la aceptaran. Por ahora solo un millón 300 de los 2.5 millones de negocios del país se han comprometido a hacerlo.

    Respecto a este tema el estudio Employment Outlook 2017 realizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrolllo Económico (OCDE) dio a conocer que los mexicanos son quienes más trabajan en todo el mundo, con una cifra promedio de 2.246 horas al año, llegándose a posicionar en el top ten de los países que más horas trabajan, en el cual extrañamente no figura Japón.

    Según dicho informe la población mexicana le dedica 2,246 horas al año a sus actividades laborales, lo que supone 875 horas más que lo que los trabajadores de Alemania, el país que menos horas trabaja al año.

    No obstante, aunque los mexicanos sean los ‘más trabajadores’ son los que menos producen, según la OCDE

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.