More
    InicioJalisco, líder nacional en donación y trasplante de órganos

    Jalisco, líder nacional en donación y trasplante de órganos

    Publicado

    Como médico, sabes que la donación y el trasplante de órganos es una actividad de vital importancia que salva vidas y que debes fomentar entre tus pacientes debido a la baja incidencia que registra esta práctica en nuestro país. En ese sentido, se dio a conocer que Jalisco es el líder nacional en este rubro y tan sólo de enero a mayo del presente año se han realizado 40 donaciones de órganos y tejidos, así como 395 trasplantes, entre ellos 264 de riñón, 8 de hígado, 58 de córnea y 65 de hueso.

    El encargado de dar a conocer la noticia fue Raymundo Hernández Hernández, secretario Técnico del Consejo Estatal de Trasplantes de Órganos y Tejidos de Jalisco (CETOT), quien también agregó que todas las actividades de este tipo siempre se realizan con el máximo cuidado higiénico y con apego a las leyes y el consentimiento de los familiares del donante.

    Jalisco es el líder nacional en donación y trasplante de órganos por ser el estado con mayor transparencia y seguridad en todos sus procesos, pero tanto a nivel estatal como nacional no existe tráfico de órganos ni casos de extracción sin consentimiento familiar, o sin apegarse a las leyes.

    De igual forma, el funcionario comentó que gracias al altruismo de las personas, en conjunto con el trabajo del personal de hospitales públicos y privados, universidades y asociaciones civiles, en Jalisco se logró detener el incremento de las listas de pacientes en espera de un órgano o tejido, la cual actualmente es de 5 mil 317 pacientes, que continúa siendo una cifra elevada pero se espera que de forma paulatina disminuya para reducir el tiempo de espera de las personas que requieren de una donación.

    Nos hemos preocupado por estos pacientes ya que más de la mitad de ellos pueden morir si no se trasplantan en los próximos tres a cinco años.

    Más recientes

    Diagnóstico médico 2.0: Cómo la IA ha transformado la práctica clínica

    Algunos beneficios del diagnóstico médico con IA son la precisión y la reducción del tiempo para identificar posibles enfermedades.

    Cannabis medicinal en Latinoamérica, ¿qué países apoyan su consumo?

    A pesar de las dudas por el uso de cannabis medicinal en Latinoamérica hay estudios que confirman su utilidad contra algunas enfermedades.

    Algoritmos que salvan vidas: El impacto de la IA en la medicina

    La IA se aplica de diversas formas en la medicina y abarca desde acelerar el desarrollo de nuevos fármacos hasta impulsar la cirugía robótica.

    Vacaciones saludables: Guía para prevenir riesgos al descansar

    Para tener unas vacaciones saludables es fundamental no caer en excesos, utilizar bloquedaros solar y mantenerse hidratado.

    Más contenido de salud

    Diagnóstico médico 2.0: Cómo la IA ha transformado la práctica clínica

    Algunos beneficios del diagnóstico médico con IA son la precisión y la reducción del tiempo para identificar posibles enfermedades.

    Cannabis medicinal en Latinoamérica, ¿qué países apoyan su consumo?

    A pesar de las dudas por el uso de cannabis medicinal en Latinoamérica hay estudios que confirman su utilidad contra algunas enfermedades.

    Algoritmos que salvan vidas: El impacto de la IA en la medicina

    La IA se aplica de diversas formas en la medicina y abarca desde acelerar el desarrollo de nuevos fármacos hasta impulsar la cirugía robótica.