More
    InicioJalisco es el primer estado con una red de hospitales libres de...

    Jalisco es el primer estado con una red de hospitales libres de dolor

    Publicado

    Jalisco se convirtió en el primer estado mexicano en establecer una red de hospitales sin dolor, donde unos 450 mil pacientes podrán recibir tratamiento para el control de esta sensación en casos de enfermedades como cáncer, osteoartritis, neuropatía diabética y dolor postoperatorio, entre otras afecciones.

    La Red de Cuidados Paliativos y Hospitales Libres de Dolor es la primera en su tipo a nivel nacional. Ésta se encargará de desconcentrar estos servicios de la zona metropolitana a fin de acercarlos a varios municipios del estado.

    Pacientes con cáncer u otras enfermedades causantes de dolor recibirán tratamiento para su control (incluso morfina) y cuidados paliativos en centros de salud de sus comunidades.

    La sede de la Red será el Hospital General de Occidente (HGO) al que se adherirán los centros de salud de la Región Sanitaria III y el Hospital Regional de Tepatitlán.

    Guillermo Aréchiga, jefe de la Clínica del Dolor y Cuidados Paliativos del HGO y responsable de este nuevo programa, adelantó que se prevé su consolidación para diciembre de este año, ya que consta de tres etapas de desarrollo, la primera que se ha efectuado al 100 por ciento y las dos restantes que tiene avance del 60 por ciento.

    En la primera de dichas etapas se capacitó a médicos, enfermeras y demás persona sanitario de los centros de salud de municipios como Arandas, San Miguel El Alto, Yahualica y Tepatitlán, a quienes se les dotó de recetas especiales para la prescripción de morfina y ya cuentan con software y sistemas de cómputo para operar el programa, mientras que en la segunda se remodeló el consultorio tipo III de medicina paliativa y del dolor del Hospital Regional de Tepatitlán. En tanto, para la tercera etapa se contempla la remodelación y equipamiento del área de medicina paliativa y de dolor en el HGO.

    El proyecto que arrancó con inversión de más de 3 millones de pesos ha sido posible gracias que el HGO ganó un concurso convocado por la Dirección General de Calidad en Salud con un proyecto llamado “Alivio efectivo del dolor en cáncer y formación de grupos interdisciplinarios en las zonas metropolitanas y rurales de primer, segundo y tercer nivel de atención en las regiones X y III”.

    Cabe destacar que aunque el cáncer es una de las más relevantes fuentes del dolor, existen distintas causas de dolor crónico no oncológico que afectan a individuos de todas las edades.

    En España, por ejemplo, una gráfica de Statista con información del Ministerio de Salud de 2012 muestra que aunque los adultos mayores presentan dolor crónico no oncológico con mayor frecuencia, entre los niños también puede representar un problema, pues en el grupo de 0 a 14 años hay 0,3 casos por cada mil habitantes, mientras que en los jóvenes de 15 a 34 la cifra baja a 0,1 por cada mil; entre los individuos de 35 a 65 años vuelve a elevarse a 0,9 y finalmente se dispara a 2,1 casos por cada mil en personas de más de 65 años.

    Dolor-Cronico-No-Oncologico-Espana-2012

    En tanto, en México, especialistas estiman que 20 por ciento de las consultas médicas se deben a dolor crónico o agudo, y que una persona de cada tres familias se ve afectada por esta sensación que puede ser incapacitante, de modo que el esfuerzo de Jalisco constituye una interesante opción para acercar el servicio a quienes por su situación geográfica están privados de él.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    Más contenido de salud

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.