More
    InicioNoticiasISSSTE crea una ofrenda monumental de Día de Muertos y así luce

    ISSSTE crea una ofrenda monumental de Día de Muertos y así luce

    Publicado

    • Esta iniciativa busca mantener viva una de las tradiciones mexicanas de mayor reconocimiento.
    • La mega ofrenda de Día de Muertos permanecerá abierta hasta el 4 de noviembre.
    • Además contiene los nombres de los trabajadores del ISSSTE que fallecieron entre 2019 y 2022.

     

    Entre flores de cempasúchil, aroma de copal, velas, alimentos, y bebidas tradicionales, como arroz, mole, frijoles, maíz, atole, entre muchos de los elementos ancestrales, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) inició las actividades de Día de Muertos con una ofrenda monumental. También presentó una puesta en escena montada con diversas canciones mexicanas para promover la participación recreativa y cultural de las y los derechohabientes en una de las celebraciones más importantes y únicas de México.

    Recordatorio de los trabajadores que ya fallecieron

    A través de la Dirección Normativa de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales, a cargo de Yezmín Lehmann Mendoza, trabajadoras y trabajadores apreciaron la creatividad inspirada en la ofrenda 4, ubicada en la capital olmeca de La Venta, Tabasco. Representa una procesión mesoamericana, dominada por estatuillas de figuras humanas, en un conjunto arquitectónico de carácter mortuorio.

    Con estas acciones, el ISSSTE contribuye a mantener viva esta tradición entre la derechohabiencia como parte del derecho a la recreación y la cultura, ejes que forman parte de la estrategia de fortalecer las prestaciones que se entregan en el organismo.

    La convivencia incluyó la presentación del grupo de teatro “Frederick, teatro sin palabras”, cuyos integrantes representaron diversos relatos alusivos a la cultura mexicana e interactuaron con trabajadores y derechohabientes que participaron en la apertura de las festividades de Día de Muertos.

    ¿Dónde se ubica la mega ofrenda de Día de Muertos?

    La ofrenda monumental “Vida después de la muerte” permanecerá abierta hasta el 4 de noviembre en las oficinas centrales del ISSSTE. Se ubican en Avenida Jesús García Corona 140, colonia Buenavista, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. Consta de una pirámide diseñada con petates y piezas de cerámica. En segundo plano, viendo hacia el público le siguen los personajes olmecas de la procesión en colores de piedra verde y gris. Delante de ellos hay un semicírculo con ramos de cempasúchil, ollas de barro plagadas de flores de terciopelo, cestas de fruta, velas, veladoras y, en los extremos, incensarios.

    En las esquinas de la ofrenda se colocó un memorial con los nombres de las y los compañeros del instituto que fallecieron entre 2019 y 2022 para tener presente la labor que prestaron como servidoras y servidores públicos.

    En medio hay un tapete circular formado por maíz, frijol, pétalos de cempasúchil y cacao. La ofrenda remata al centro con una gran calavera que alude el ceremonial a la muerte para honrar la memoria y recibir la visita de los espíritus de nuestros seres queridos que trascendieron a otro plano.

    Como parte de las festividades, en las diferentes áreas que conforman las oficinas centrales del ISSSTE, el personal aportó su creatividad, energía y conocimiento para montar ofrendas con el propósito de recordar a compañeras y compañeros que lamentablemente han fallecido.

    Por lo pronto te compartimos una galería con imágenes de la mega ofrenda de Día de Muertos del ISSSTE.

    También lee:

    Ofrenda de Día de Muertos: Todos los riesgos a la salud que puede causar

    México “celebra” el Día de Muertos con más de 4 mil médicos fallecidos por Covid-19

    Problemas de salud que aumentan durante Halloween y Día de Muertos

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.