More
    Inicio#BreakingNewsISSSTE instala hospital móvil en Acapulco y así luce

    ISSSTE instala hospital móvil en Acapulco y así luce

    Publicado

    Ante la reciente tragedia causada por el huracán Otis, el ISSSTE instaló en tiempo récord el hospital móvil “Ehécatl” en Acapulco. Se trata de un proyecto que también se puso en marcha al inicio de la pandemia de Covid-19 para aumentar la atención a pacientes. De esta manera el objetivo es que nadie se quede sin recibir los servicios médicos básicos.

    En este caso, es necesario recordar que durante la madrugada del 25 de octubre la costa grande de Guerrero recibió un huracán categoría 5. A la fecha es uno de los mayores desastres naturales que han atacado a nuestro país y el reporte oficial afirma que provocó 50 decesos y miles de damnificados.

    ISSSTE instala en tiempo récord un hospital móvil en Acapulco

    Ante esta situación, el ISSSTE trasladó un hospital móvil que se encontraba en el Hospital General “Dra. Matilde Montoya Lafragua” de Tláhuac, en la Ciudad de México, y lo colocó junto al Centro de Convenciones de Acapulco para apoyar en la continuidad de los servicios de salud a la población de Guerrero.

    Tras el arribo, iniciaron los trabajos de instalación y montaje del hospital móvil, con el propósito de ponerlo en funcionamiento a la brevedad. De esta forma se prevé contar con áreas óptimas y garantizar a derechohabientes atención médica sin tener que trasladarse a otros estados.

    “No descansaremos hasta que nuestras hermanas y hermanos de Guerrero se restablezcan al 100 por ciento de los efectos del huracán Otis, por lo que seguimos dando puntual seguimiento a las acciones de apoyo”.

    Características del hospital móvil del ISSSTE instalado en Acapulco

    La infraestructura del “Ehécatl” se utilizó en su momento para la atención de la contingencia por COVID-19. Está conformada por dos domos geodésicos, uno de 25 m de diámetro, 500 m2 de superficie y 12.5 m de altura; otro de 30 m de diámetro, 706 m2 de superficie y 15 m de altura, los cuales cuentan con aire acondicionado y piso antimicótico.

    El hospital móvil del ISSSTE tiene capacidad para albergar 80 camas, cada una con tomas de corriente eléctrica y distribuidores de gases medicinales (oxígeno y aire médico), lo cual será de gran utilidad, en tanto continúan los trabajos de rehabilitación a las unidades médicas que resultaron dañadas por Otis.

    Para su funcionamiento se dispone de una planta de luz de 500 kilovoltiamperios (kVA) y dos tanques para agua de cinco mil litros, los cuales deben abastecerse por pipa o toma fija, así como de un hidroneumático para llenar los dos domos. Se instalarán en un terreno plano de mil 200 metros y conexión a red hidrosanitaria.

    Otras acciones en favor de la población afectada

    Esta infraestructura se suma a las acciones para fortalecer la atención a derechohabientes y población de Acapulco, que incluyen el envío de dos brigadas de personal médico residente para fortalecer la atención en la Clínica Hospital de Chilpancingo. Además de seis mil 540 piezas de equipo, insumos, mobiliario y ropa hospitalaria para garantizar el servicio necesario.

    Además, se ha contribuido a la recuperación económica de las familias derechohabientes; hasta el 21 de noviembre, la Subdelegación de Prestaciones en Acapulco de Juárez informó que había entregado 662 préstamos a servidoras y servidores públicos de la entidad por un monto de 38 millones 51 mil 87.43 pesos; del total de préstamos asignados, 407 han sido exclusivos para damnificados.

    A su vez, el Fondo de la Vivienda del Issste (Fovissste) promovió la suspensión de descuentos por créditos hipotecarios y una prórroga de cuatro meses sin cobro de intereses ni actualizaciones, en apoyo a personas trabajadoras de zonas afectadas.

     

    También lee:

    Este es el mejor hospital de Cardiología que tiene el IMSS

    Primer caso humano de gripe porcina H1N2: Estos son los síntomas

    Superfarmacia de AMLO: ¿Crees que será un proyecto exitoso?

    Más recientes

    AMIS nombra a su nuevo presidente para el período 2025-2026: ¿Quién es Pedro Pacheco?

    El Consejo Directivo de la AMIS designó al actuario Pedro Pacheco como su nuevo presidente para el período 2025-2026.

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.

    Más contenido de salud

    AMIS nombra a su nuevo presidente para el período 2025-2026: ¿Quién es Pedro Pacheco?

    El Consejo Directivo de la AMIS designó al actuario Pedro Pacheco como su nuevo presidente para el período 2025-2026.

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.