More
    InicioISSSTE ha duplicado las revisiones preventivas a hombres durante febrero

    ISSSTE ha duplicado las revisiones preventivas a hombres durante febrero

    Publicado

    Por segundo año consecutivo el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) designó a febrero como el mes de la salud del hombre con el objetivo de realizar acciones en torno al combate del cáncer de próstata y testículo en nuestro país, enfermedades que resultan mortales cuando se detectan en etapas avanzadas o no se le brinda al tratamiento adecuado al paciente.

    En ese sentido, durante el presente mes la Clínica de Detección y Diagnostico Automatizado (CLIDDA) del ISSSTE ha duplicado sus consultas preventivas de revisión entre la población masculina y así fomentar la cultura del autocuidado.

    Al respecto, la Dra. María Elena Hernández Espinosa, directora de la CLIDDA, afirmó que dentro de lo que se pretende es eliminar los tabúes en torno al cáncer de próstata y el de testículo, por lo que el autocuidado es fundamental para lograrlo.

    La campaña resultó exitosa el año pasado por lo que se decidió repetirla y hasta el momento los resultados han sido satisfactorios porque de las 100 consultas diarias que normalmente tenemos, durante este mes realizamos, en promedio, el doble. Nuestro mayor esperanza que la misma difusión que se la ha dado al cáncer de mama también se le brinde a los cánceres de próstata y testículo porque pueden llegar a ser igual de mortales si no existen las medidas correctas de autocuidado.

    Por lo pronto, de acuerdo con la Secretaría de Salud (SSa), cada día fallecen 17 hombres en el país a causa del cáncer de próstata.

    Por otra parte, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) afirma que el 70 por ciento de los casos que se detectan de cáncer de próstata son en etapas avanzadas, lo que disminuye las probabilidades de salvación.

    Más recientes

    Mayo Clinic crea una guía de 11 pasos para disminuir el trastorno de ansiedad

    Desde la alimentación hasta la socialización son algunos de los consejos de Mayo Clinic para disminuir el trastorno de ansiedad.

    ¿Cuál es la enfermedad hepática más común en México?

    La enfermedad hepática más común en México es el hígado graso e influye la obesidad, el estilo de vida y hasta la genética de la población.

    Otro escándalo del ENARM: Médicos aprueban el examen pero les niegan la residencia

    El nuevo escándalo del ENARM asegura que en la edición del 2024 no se otorgaron todas las plazas disponibles por “fallas burocráticas”.

    Roche invertirá 50 mmdd en EEUU para evitar los aranceles de Donald Trump

    Roche busca crear nuevas plantas en Estados Unidos y así anticiparse a la posible aplicación de aranceles a medicamentos.

    Más contenido de salud

    Mayo Clinic crea una guía de 11 pasos para disminuir el trastorno de ansiedad

    Desde la alimentación hasta la socialización son algunos de los consejos de Mayo Clinic para disminuir el trastorno de ansiedad.

    ¿Cuál es la enfermedad hepática más común en México?

    La enfermedad hepática más común en México es el hígado graso e influye la obesidad, el estilo de vida y hasta la genética de la población.

    Otro escándalo del ENARM: Médicos aprueban el examen pero les niegan la residencia

    El nuevo escándalo del ENARM asegura que en la edición del 2024 no se otorgaron todas las plazas disponibles por “fallas burocráticas”.