More
    InicioISSSTE, en entredicho por acoso laboral y violencia de género en Michoacán

    ISSSTE, en entredicho por acoso laboral y violencia de género en Michoacán

    Publicado

    Directivos y administrativos del Hospital de Alta Especial del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en Michoacán han sido señalados por acoso laboral y violencia de género.

    La médico Hilda Romero Romero, especialista en Medicina Interna y Terapia Intensiva, ha denunciado que desde noviembre de 2015 ha sido víctima de distintos atropellos en los que se han violentado sus derechos como trabajadora.

    Según detalló, Mario Montalvo Pérez, director del nosocomio, la ha presionado constantemente diciendo que no tiene capacidad para laborar, por lo que fue retirada de su puesto y aunque ha pedido apoyo a las autoridades, el acoso continúa, de modo que, por ejemplo, no se le ha pagado el aguinaldo desde diciembre pasado, cubre jornadas de 24 horas y es amenazada para que desista de las demandas que interpuso ante el Sindicato Nacional del ISSSTE, Contraloría Interna, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) e, incluso, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) e instancias de protección a la mujer como SeiMujer en Michoacán.

    En tanto, Laura Angélica Bautista Ramírez, ex jefa del área de Nutrición del Hospital, no sólo denunció desvíos de recursos por parte de la administradora del nosocomio, Lorena Peña García, sino que también señaló que al hacerlo presiona al responsable del área al exigirle que manipule los pedidos y obligue a que se entreguen alimentos caducos a pacientes y de buena calidad a los directivos.

    Destacó que renunció a su cargo el pasado 13 de julio debido al acoso laboral y sexual de que era objeto por parte del delegado sindical, Rubén Maldonado Manrique, quien además solía poner en tela de juicio su capacidad para trabajar; de igual forma, indicó que hasta ahora no se le ha pagado la última quincena laborada.

    Por su parte, Angélica Guzmán Martínez, licenciada en enfermería, manifestó que la violencia de género se presenta en todas las áreas de este hospital del ISSSTE, pero muy pocas trabajadoras se atreven a denunciarlo por temor a las represalias que se están generando por parte de las autoridades.

    Ante tal situación, las afectadas pidieron atención urgente de las autoridades delegaciones y nivel central para detener las arbitrariedades y, de igual forma, exigieron la destitución de Montalvo Pérez y Peña García.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Roche invertirá 50 mmdd en EEUU para evitar los aranceles de Donald Trump

    Roche busca crear nuevas plantas en Estados Unidos y así anticiparse a la posible aplicación de aranceles a medicamentos.

    Técnicas de relajación y mindfulness para reducir la ansiedad

    La ansiedad es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones de peligro o estrés....

    Cómo dejar el azúcar sin sufrir en el intento

    Sabemos que el azúcar en exceso no es nuestro mejor aliado. Está relacionado con...

    La importancia de la salud mental: cómo cuidar tu bienestar emocional

    Hablar de salud mental ya no debería ser un tabú. Así como cuidamos nuestro...

    Más contenido de salud

    Roche invertirá 50 mmdd en EEUU para evitar los aranceles de Donald Trump

    Roche busca crear nuevas plantas en Estados Unidos y así anticiparse a la posible aplicación de aranceles a medicamentos.

    Técnicas de relajación y mindfulness para reducir la ansiedad

    La ansiedad es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones de peligro o estrés....

    Cómo dejar el azúcar sin sufrir en el intento

    Sabemos que el azúcar en exceso no es nuestro mejor aliado. Está relacionado con...