More
    InicioSalud a DiarioISSSTE cuenta con la red hospitalaria suficiente para la atención médica necesaria

    ISSSTE cuenta con la red hospitalaria suficiente para la atención médica necesaria

    Publicado

    El trabajo del personal médico de la Ciudad de México y las demás zonas afectadas continúa en marcha a pesar de los daños que se registran en alguna de las estructuras hospitalarias. Uno de estos casos es el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE), en donde el director general, José Reyes Baeza, indicó que a pesar de los daños reportados, la red de hospitales del ISSSTE está preparada para atender los casos que lo requieran durante las próximas horas.

    Tenemos prácticamente la red hospitalaria funcionando, no puedo decir al 100 por ciento, pero sí muy cercana”, señaló José Reyes.

    Consecuencias del sismo en el ISSSTE

    El instituto reportó fracturas en las instalaciones de varias de sus clínicas ubicadas en la Ciudad de México, Morelos, Michoacán, Tlaxcala, Puebla y el Estado de México, las cuales aún se encuentran en evaluación de daños, además de no registrar ningún caso de pérdidas humanas.

    • En el Estado de México reportaron una fuga de diésel cerca del Hospital José María Morelos y Pavón.
    • En Morelos, el Centro Médico Familiar de Jojutla registró un derrumbe de escaleras y bardas. Además en el Hospital Regional Centenario de la Revolución hubo vidrios rotos y algunas personas lesionadas de manera leve debido a las cuarteaduras.
    • En Puebla sólo suspendieron las cirugías y la consulta externa.
    • En la Ciudad de México, Michoacán y Tlaxcala continúan evaluando los aparentes daños en los muros de los hospitales del ISSSTE.

    El ISSSTE cuenta con los insumos suficientes para continuar con la atención médica de emergencia

    A pesar de la evaluación de daños en los hospitales del ISSSTE, se cuenta con el material suficiente para continuar la atención médica que sea requerida durante las próximas horas, incluso el instituto menciona que la cantidad de insumos es suficiente para la asistencia de los afectados por el sismo, al contar con más de 2 mil camas, servicios auxiliares y laboratorios clínicos, entre otros.

    Más recientes

    Médicos millennials: ¿Cuáles son sus principales características?

    Los médicos millennials se distinguen porque usan la tecnología de manera habitual y tienen presencia en redes sociales.

    Posgrados en Medicina: ¿Qué opciones existen aparte del ENARM?

    Otras opciones de posgrados en Medicina aparte del ENARM son las maestrías, doctorados, diplomados y la investigación.

    Desabasto de medicamentos en México: ¿Cómo se originó?

    El desabasto de medicamentos en México es un problema complejo y dentro de las causas que lo provocaron están las siguientes.

    Desafíos logísticos en el sector salud durante las emergencias: ¿Cómo se aseguran los insumos médicos?

    Dentro del sector salud existen diversos desafíos logísticos durante el proceso de traslado y distribución de insumos.

    Más contenido de salud

    Médicos millennials: ¿Cuáles son sus principales características?

    Los médicos millennials se distinguen porque usan la tecnología de manera habitual y tienen presencia en redes sociales.

    Posgrados en Medicina: ¿Qué opciones existen aparte del ENARM?

    Otras opciones de posgrados en Medicina aparte del ENARM son las maestrías, doctorados, diplomados y la investigación.

    Desabasto de medicamentos en México: ¿Cómo se originó?

    El desabasto de medicamentos en México es un problema complejo y dentro de las causas que lo provocaron están las siguientes.