More
    InicioNoticia Destacada en SaludiarioAdvierte Chile sobre los riesgos de consumir cannabis con fines médicos

    Advierte Chile sobre los riesgos de consumir cannabis con fines médicos

    Publicado

    Hace unos días el Instituto de Salud Pública de Chile (ISP) emitió una alerta por el riesgo que implica el consumir cannabis para uso medicinal, lo anterior dado que aún se desconocen los efectos que pueden producir todos sus componentes en las personas.

    De acuerdo con dicho organismo la planta contiene por lo menos 80 cannabinoides identificados; sin embargo, en la actualidad sólo existen estudios de las propiedades terapéuticas de dos de ellos, que son el Tetrahidrocannabinol (THC) y Cannabidiol (CBD).

    Se estima que posee además 400 compuestos químicos no cannabinoides, tales como terpenos, flavonoides, fenoles, entre otros, que pueden ser riesgosos si interfieren con otros tratamientos o fármacos. Se desconocen los efectos de la gran mayoría de sus componentes, y es muy posible que se produzcan interacciones químicas y farmacológicas. Todos estos riesgos son más graves en menores de 21 años debido a que el sistema nervioso central no ha terminado de madurar”, aseguró el jefe del subdepartamento de control de comercio exterior, estupefacientes y psicotrópicos del ISP, Carlos Bravo.

    Asimismo, el especialista precisó que las plantaciones para fines medicinales no autorizados por el Servicio Agrícola Ganadero (SAG), tampoco cuentan con la validación técnica del ISP.

    Actualmente en Chile sólo existe un medicamento registrado que se produce a base de THC y CBD, el cual ha mostrado su eficacia y seguridad en el tratamiento de la espasticidad muscular para pacientes con esclerosis múltiple.

    Respecto al tema de la marihuana, pero pasando a territorios más cercanos, este tema volvió cobrar fuerza en la agenda pública de México gracias a las declaraciones del secretario de Turismo, Enrique de la Madrid, quien, a título personal, pidió hace unas semanas contemplar la posibilidad de habilitar un mercado lícito de la droga en centros turísticos.

    La cuestión se discutió hace unos días en el programa ‘Si me dicen no vengo’, conducido por Joaquín López-Dóriga. En el debate  participaron el exvicepresidente, Vicente Fox, la senadora del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Angélica de la Peña; el senador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) por Baja California Sur, Ricardo Barroso; el exdiputado federal del PRD, Fernando Belaunzarán; el representante de la Federación de Padres de Familia, Ramón Villegas, y el titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Julio Sánchez y Tépoz.

    Yo estoy completamente a favor. Hay que recordar que en el país hay 60 muertos cada día por la violencia, por eso creo se debe pasar de la prohibición a la legalización. Además es bien sabido que la marihuana daña menos que el alcohol y el cigarro, señaló Vicente Fox.

    Por su parte Sánchez y Tepoz afirmó que aún no está legislada porque existen indicativos que la marihuana si puede ser perjudicial.

    No se trata de una plata completamente benigna como muchos la pintan, aunque podría reducir el crimen podría afectar la salud.

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.