More
    InicioIPN descubre propiedades anticancerígenas en el cacao

    IPN descubre propiedades anticancerígenas en el cacao

    Publicado

    La investigación de un grupo de especialistas del Instituto Politécnico Nacional (IPN) confirmó que una molécula presente en el cacao contiene propiedades anticancerígenas, con lo que dan una nueva visión al tratamiento de este padecimiento.

    José Rubén García Sánchez, líder del proyecto e investigador de la Escuela Superior de Medicina (ESM), comentó que uno de los objetivos del grupo es encontrar nuevas moléculas para tratar el cáncer de mama, y pese a que ya tenían conocimiento de que la epicatequina es un flavonoide, no estaban seguros que tuvieran actividad anrticancerígena.

    Los beneficios de la epicatequina, compuesto abundante del cacao, están probados científicamente en la prevención de enfermedades cardiovasculares, pero son pocos los reportes en la literatura de sus propiedades anticancerígena.

    Por tal razón, fue que los investigadores decidieron probarlo en líneas celulares de la neoplasia que causa el mayor número de decesos en mujeres mexicanas. A través de experimentos “in vitro” observaron que el flavonoide induce el proceso de apoptosis, muerte celular programada para la autodestrucción, tanto a células MCF7 o receptor de estrógeno positivo (RE+), como a células de cáncer de mama triple negativo MDA-MB-231 que son las más difíciles de tratar. Además, notaron que el antioxidante fue selectivo e inocuo a células sanas.

    El líder del proyecto explicó que ya han caracterizado el mecanismo de acción de la epicatequina en las células tumorales y ya conocen cómo induce apoptosis, han identificado los genes que participan en el proceso y cómo cambia su expresión para provocar la muerte celular programada.

    Más recientes

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.

    Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

    El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.

    Las 8 farmacéuticas más grandes de Latinoamérica en 2025: ¿De qué país es cada una?

    Dentro de las farmacéuticas más grandes de Latinoamérica hay empresas de Brasil, Argentina y México, ¿pero cuáles son?

    Más contenido de salud

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.

    Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

    El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.