More
    InicioInvestigadores lograr curar alergia a los cacahuates

    Investigadores lograr curar alergia a los cacahuates

    Publicado

    La alergia a los cacahuates puede hacer la vida difícil a algunas personas. Y no es para menos, ya que su consumo en persona alérgicas puede ocasionarles la muerte en cuestión de minutos a causa de un shock anafiláctico.

    Sin embargo, un grupo de investigadores anunció en la reconocida revista The Lancet, que esta alergia ya tiene cura. Para la realización del estudio, los expertos revisaron la evolución de un grupo de pacientes australianos que fue sometida a una nueva terapia de desensibilización hace cuatro años para tratar de controlar la alergia a los cacahuates.

    Los investigadores mencionaron que el estudio arrojó buenos resultados. “El estudio contó con la participación de 48 pacientes, de los cuales 24 recibieron dicha terapia que consistió en una combinación de un probiótico con inmunoterapia oral de cacahuate. Los 24 voluntarios restantes recibieron un placebo”.

    Cuatro años después, los científicos observaron que 16 de las 24 personas que recibieron la terapia, consiguieron comer cacahuates de manera normal, como si no tuvieran ninguna alergia, lo que no ocurrió con los 24 pacientes que recibieron el placebo.

    Nuestros resultados podrían avalar la efectividad de la terapia que resultó ser benéfica a largo plazo en un 68 por ciento de los pacientes que la recibieron.

    Los expertos explicaron que la inmunoterapia oral interactúa con la células dendríticas, las cuales tienen una función de vigilancia inmunológica. Estas células interactúan posteriormente con los linfocitos reguladores, que a su vez son los responsables de desencadenar la respuesta inflamatoria alérgica, que, como sabrás, puede causar alteraciones respiratorias, cutáneas, vasodilatación extrema y hasta la muerte en personas alérgicas.

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.