More
    InicioInvestigadores españoles desarrollaron un biosensor óptico para el diagnóstico del ojo seco

    Investigadores españoles desarrollaron un biosensor óptico para el diagnóstico del ojo seco

    Publicado

    La tecnología es una poderosa herramienta que nos ayuda en nuestra vida cotidiana, pero también se ha convertido en una aliada contra diversas enfermedades y malestares porque ha permitido desarrollar diversos equipos y dispositivos en beneficio de la salud del paciente. En ese sentido, un equipo de científicos españoles desarrolló un moderno sistema que funciona para el diagnóstico rápido y económico del ojo seco.

    En este caso, investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) diseñaron un dispositivo óptico de lectura Point-of-Care, el cual cuenta con una tecnología patentada por los propios científicos españoles, la cual permite detectar in vitro las pequeñas concentraciones de material biológico que afectan a los pacientes.

    Como parte de los primeros ensayos, los investigadores comprobaron una elevada efectividad para el diagnóstico de ojo seco en los pacientes, además de que permite obtener los resultados de manera inmediata gracias a que cuenta con una superficie sensora en la que inmovilizan unos bioreceptores afines a las proteínas objetivo.

    A su vez, en el caso del análisis de las lágrimas, anteriormente se tenían diversas complicaciones porque contienen proteínas, sales, grasas y otros componentes que interferían en el diagnóstico, pero ahora eso se ha solucionado con este nuevo dispositivo.

    Por su parte, la investigadora Beatriz Santamaría, quien participó en el diseño del dispositivo, informó que además el equipo podría ser útil para otro tipo de diagnósticos.

    Estamos muy contentos con los resultados observados y creemos que esta tecnología es muy versátil y podría emplearse también para otros diagnósticos en diferentes muestras, como sangre, urea o saliva.

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.