More
    InicioInvestigadores españoles desarrollaron un biosensor óptico para el diagnóstico del ojo seco

    Investigadores españoles desarrollaron un biosensor óptico para el diagnóstico del ojo seco

    Publicado

    La tecnología es una poderosa herramienta que nos ayuda en nuestra vida cotidiana, pero también se ha convertido en una aliada contra diversas enfermedades y malestares porque ha permitido desarrollar diversos equipos y dispositivos en beneficio de la salud del paciente. En ese sentido, un equipo de científicos españoles desarrolló un moderno sistema que funciona para el diagnóstico rápido y económico del ojo seco.

    En este caso, investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) diseñaron un dispositivo óptico de lectura Point-of-Care, el cual cuenta con una tecnología patentada por los propios científicos españoles, la cual permite detectar in vitro las pequeñas concentraciones de material biológico que afectan a los pacientes.

    Como parte de los primeros ensayos, los investigadores comprobaron una elevada efectividad para el diagnóstico de ojo seco en los pacientes, además de que permite obtener los resultados de manera inmediata gracias a que cuenta con una superficie sensora en la que inmovilizan unos bioreceptores afines a las proteínas objetivo.

    A su vez, en el caso del análisis de las lágrimas, anteriormente se tenían diversas complicaciones porque contienen proteínas, sales, grasas y otros componentes que interferían en el diagnóstico, pero ahora eso se ha solucionado con este nuevo dispositivo.

    Por su parte, la investigadora Beatriz Santamaría, quien participó en el diseño del dispositivo, informó que además el equipo podría ser útil para otro tipo de diagnósticos.

    Estamos muy contentos con los resultados observados y creemos que esta tecnología es muy versátil y podría emplearse también para otros diagnósticos en diferentes muestras, como sangre, urea o saliva.

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.

    Desperdicio de medicamentos, ¿se puede evitar con la cadena de frío?

    Una correcta cadena de frío y el uso de empaques calificados son la base para evitar el desperdicio de medicamentos.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.