More
    InicioInvestigadores españoles crean nueva tecnología para detectar cáncer de mama

    Investigadores españoles crean nueva tecnología para detectar cáncer de mama

    Publicado

    En los últimos años han ocurrido grandes avances en genómica lo cual ha permitido identificar una gran cantidad de genes relacionados al cáncer de mama.

    Estas extraordinarias innovaciones han permitido el desarrollo de terapias dirigidas para algunos tipos de tumores de mama. Pero ahora, un grupo de investigadores españoles de la Unidad de Oncología Molecular del CIEMAT dieron a conocer una propuesta diferente: la inducción del desarrollo de tumores de manera controlada para identificar todos los genes mutados en tumores basales o triple negativo.

    Los científicos españoles mencionaron que para este propósito utilizaron transposones, elementos genéticos móviles con capacidad genética. Los resultados de este experimento fueron publicados en la revista Cancer Research.

    La Universidad de Iowa prestó su ayuda a los investigadores españoles y en conjunto, desarrollaron un modelo de ratón en el cual introdujeron un transposón genéticamente modificado de manera que “salte” dentro del genoma de ciertas células epiteliales del organismo e inactivo los genes donde cae.

    Estos roedores desarrollaron tumores de mama. El análisis por secuenciación masiva de los tumores determinó que una gran mayoría de ellos sufría inserciones del transposón en el gen Rasa1.

    De acuerdo con el estudio, estos datos fueron comprobados en humanos empleando una triple aproximación. Por un lado, se compararon con la gran cantidad de información generados por análisis genómico de tumores en humanos. De igual forma, se determinó su importancia realizando biopsias de pacientes con cáncer de mama. Al final del estudio, los investigadores comprobaron en cultivos celulares que las correspondientes alteraciones genéticas pueden elevar la malignidad.

    La importancia de este estudio se halla en que los tumores humanos con alteraciones en el gen Rasa1 son los de tipo basal o triple negativo y que no disponen de tratamiento específico. Gracias a este hallazgo podremos pensar en cómo aparecen esta clase de tumores y posteriormente, crear una terapia específica.

    Más recientes

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    Más contenido de salud

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.