More
    InicioInvestigadores encuentran gen que estimularía la gastroenteritis

    Investigadores encuentran gen que estimularía la gastroenteritis

    Publicado

    La Vibrio parahaemolyyticus es una bacteria que se ha convertido en una de las principales causas de gastroenteritis por consumo de alimentos marinos contaminados.

    De acuerdo a los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades en Estados Unidos (CDC), dicha bacteria es la responsable de los 45 mil casos de vibriosis que ocurren sólo en ese país.

    Ahora, investigadores de la Universidad de Bath, Reino Unido, descubrieron un gen quien sería el responsable de hacernos susceptibles a dicha bacteria, la cual suele ocasionar episodios de diarrea intensa.

    El estudio fue publicado en la revista Cell Host & Microbe y en él los investigadores informaron haber editado más de 20 mil genes humanos en busca de los que más afectan al organismo.

    “Utilizamos la técnica de edición genética CRISPR, la cual, a través de la proteína Cas9 es capaz de suprimir, reparar y reemplazar genes determinados de forma más sencilla y rápida que otras técnicas”, explicó Jaime Martínez-Urtaza, uno de los científicos participantes.

    “Es una forma elegante, aunque laboriosa, de hallar moléculas que nos hacen susceptibles a la infección por esta bacteria. Además, otra de las novedades de este estudio tiene que ver con los esfuerzos para identificar los procesos y factores que se requieren en el hospedador para que la infección tenga éxito”, dijo el experto.

    Martínez-Urtaza comentó que este tipo de trabajos podrían estimular la creación de kits de diagnóstico para saber si algunos productos del mar están infectados con el Vibrio parahaemolyyticus.

    Más recientes

    Ciberataques en el sector salud: ¿Por qué los médicos y hospitales están en riesgo?

    Los ciberataques en el sector salud en México son tan comunes que hasta el 50% de hospitales y clínicas ha sufrido un incidente digital.

    ENARM 2025: ¿Es necesario tener un promedio mínimo universitario?

    En el ENARM 2025 no es necesario tener un promedio mínimo universitario aunque hay algunos hospitales que sí lo solicitan.

    AMIS nombra a su nuevo presidente para el período 2025-2026: ¿Quién es Pedro Pacheco?

    El Consejo Directivo de la AMIS designó al actuario Pedro Pacheco como su nuevo presidente para el período 2025-2026.

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Más contenido de salud

    Ciberataques en el sector salud: ¿Por qué los médicos y hospitales están en riesgo?

    Los ciberataques en el sector salud en México son tan comunes que hasta el 50% de hospitales y clínicas ha sufrido un incidente digital.

    ENARM 2025: ¿Es necesario tener un promedio mínimo universitario?

    En el ENARM 2025 no es necesario tener un promedio mínimo universitario aunque hay algunos hospitales que sí lo solicitan.

    AMIS nombra a su nuevo presidente para el período 2025-2026: ¿Quién es Pedro Pacheco?

    El Consejo Directivo de la AMIS designó al actuario Pedro Pacheco como su nuevo presidente para el período 2025-2026.