More
    InicioInvestigadores colombianos crean algoritmo para determinar agresividad del cáncer

    Investigadores colombianos crean algoritmo para determinar agresividad del cáncer

    Publicado

    El avance de la tecnología ha sido muy importante en la lucha diaria contra el cáncer, actualmente considerada como una de las principales causas de muerte a nivel mundial, por lo que un equipo de investigadores colombianos desarrolló un algoritmo computacional que permite detectar patrones específicos del tumor y así determinar qué tan agresiva es la enfermedad y elegir el mejor tratamiento para cada caso.

    Al respecto, el algoritmo fue elaborado por científicos de la Universidad Nacional de Colombia (UNC), ubicada en Bogotá, y lo único que requiere es imágenes histopatológicas diagnosticadas de los tejidos cancerígenos, para a partir de ellas poder detectar la peligrosidad del cáncer en el paciente.

    Por su parte, David Romo Bucheli, doctor en Ingeniería Eléctrica de la UNC y quien participó en el desarrollo del algoritmo, explicó que el principal beneficio de su trabajo es que le permitirá a los médicos el poder elegir con mayor seguridad el tratamiento a seguir para combatir el cáncer en sus pacientes.

    Si un médico tiene más información sobre el estado de la enfermedad, puede decidir con mayor precisión los tratamientos que necesita el paciente y eso es lo que nosotros consideramos la principal ventaja del algoritmo que diseñamos. De esta forma, con un mayor conocimiento del tumor, el médico tendrá mayores bases para elegir el camino a seguir en el combate del cáncer por lo que sería el equivalente a personalizar la forma de combatir la enfermedad.

    De esta forma, el mayor avance del algoritmo diseñado es que al analizar y procesar las imágenes microscópicas de los tejidos, es posible encontrar patrones que se puedan asociar con el cáncer y su agresividad.

    Más recientes

    ENARM 2025: Todo lo que debes hacer durante la semana previa del examen

    Durante la semana previa al ENARM lo ideal es descansar, relajar la mente y preparar los documentos necesarios para presentar el examen.

    Día Mundial de la Ética Médica 2025: Por este motivo se conmemora el 18 de septiembre

    El lema del Día Mundial de la Ética Médica 2025 es "La confidencialidad es la clave: Protegiendo tu información en el mundo digital de la salud".

    Industria farmacéutica apuesta por la detección temprana del déficit de hormona de crecimiento en Latinoamérica

    En México, el 13.9% de niñas y niños menores de cinco años presentan talla...

    Dónde hacerse Mastografía en CDMX

    Dónde hacerse Mastografía en CDMX: qué es, beneficios y laboratorios donde puedes hacerla La mastografía...

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Todo lo que debes hacer durante la semana previa del examen

    Durante la semana previa al ENARM lo ideal es descansar, relajar la mente y preparar los documentos necesarios para presentar el examen.

    Día Mundial de la Ética Médica 2025: Por este motivo se conmemora el 18 de septiembre

    El lema del Día Mundial de la Ética Médica 2025 es "La confidencialidad es la clave: Protegiendo tu información en el mundo digital de la salud".