More
    InicioInvestigadores colombianos crean algoritmo para determinar agresividad del cáncer

    Investigadores colombianos crean algoritmo para determinar agresividad del cáncer

    Publicado

    El avance de la tecnología ha sido muy importante en la lucha diaria contra el cáncer, actualmente considerada como una de las principales causas de muerte a nivel mundial, por lo que un equipo de investigadores colombianos desarrolló un algoritmo computacional que permite detectar patrones específicos del tumor y así determinar qué tan agresiva es la enfermedad y elegir el mejor tratamiento para cada caso.

    Al respecto, el algoritmo fue elaborado por científicos de la Universidad Nacional de Colombia (UNC), ubicada en Bogotá, y lo único que requiere es imágenes histopatológicas diagnosticadas de los tejidos cancerígenos, para a partir de ellas poder detectar la peligrosidad del cáncer en el paciente.

    Por su parte, David Romo Bucheli, doctor en Ingeniería Eléctrica de la UNC y quien participó en el desarrollo del algoritmo, explicó que el principal beneficio de su trabajo es que le permitirá a los médicos el poder elegir con mayor seguridad el tratamiento a seguir para combatir el cáncer en sus pacientes.

    Si un médico tiene más información sobre el estado de la enfermedad, puede decidir con mayor precisión los tratamientos que necesita el paciente y eso es lo que nosotros consideramos la principal ventaja del algoritmo que diseñamos. De esta forma, con un mayor conocimiento del tumor, el médico tendrá mayores bases para elegir el camino a seguir en el combate del cáncer por lo que sería el equivalente a personalizar la forma de combatir la enfermedad.

    De esta forma, el mayor avance del algoritmo diseñado es que al analizar y procesar las imágenes microscópicas de los tejidos, es posible encontrar patrones que se puedan asociar con el cáncer y su agresividad.

    Más recientes

    Falta de adherencia a tratamientos médicos, ¿cuánto le cuesta a los hospitales?

    La falta de adherencia a los tratamientos médicos no sólo afecta a la recuperación de los pacientes sino que genera gastos millonarios a los hospitales.

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    Más contenido de salud

    Falta de adherencia a tratamientos médicos, ¿cuánto le cuesta a los hospitales?

    La falta de adherencia a los tratamientos médicos no sólo afecta a la recuperación de los pacientes sino que genera gastos millonarios a los hospitales.

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.