More
    InicioInvestigaciones sobre diabetes y cáncer reciben el 70% del gasto del sector...

    Investigaciones sobre diabetes y cáncer reciben el 70% del gasto del sector salud en México

    Publicado

    Con el pasar de los años, el cáncer y la diabetes se han convertido en las enfermedades de mayor incidencia en nuestro país y actualmente ambas se encuentran entre las principales causas de muerte de los mexicanos, por lo cual de manera continua se desarrollan estudios y trabajos para estudiarlas y poder combatirlas de mejor manera, lo que ha generado que alrededor del 70 por ciento del gasto del sector de salud pública esté enfocado en ambos males.

    Lo anterior fue declarado por Enrique Graue Wiechers, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quien añadió que lo más preocupante de la situación es que ambas enfermedades son prevenibles, pero cada vez aumenta su incidencia en nuestro país, por lo que todavía es necesario realizar más investigaciones sobre el cáncer y la diabetes.

    Ambas enfermedades no son las únicas que existen en el país, pero sin duda son 2 de las más peligrosas que, si no hacemos realmente algo para combatirlas, se pueden salir de control y eso por desgracia no es sólo el caso de México sino también de la mayoría de las naciones. Es momento de cambiar de estrategia y ahora debemos buscar prevenirlas y no tanto en solucionarlas.

    De esta forma, el rector también expresó que en los últimos 5 años el IMSS y la UNAM han trabajado de la mano para transformar el sistema de salud en nuestro país y así enfocarse en la parte preventiva, además de buscar humanizar los tratamientos que actualmente ofrecen los médicos a los pacientes.

    Más recientes

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    Más contenido de salud

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.