More
    InicioCovid-19Gráfica del día: Inversión para el desarrollo de nuevos tratamientos médicos

    Gráfica del día: Inversión para el desarrollo de nuevos tratamientos médicos

    Publicado

    • A partir de la aparición de la Covid-19 hubo una notoria disminución en la inversión contra otras enfermedades.
    • Tan solo durante el 2020 se destinaron más de 9 mil millones de dólares en la investigación y el desarrollo de vacunas contra la Covid-19.
    • En cambio, para la hepatitis B apenas se destinaron 18 millones en fondos, a pesar de causar 900 mil decesos anuales.

    La industria farmacéutica siempre ha sido relevante pero durante los últimos años se ha visto con mayor claridad. El desarrollo de nuevos tratamientos médicos ha sido fundamental para conseguir alternativas contra enfermedades contra la Covid-19. Al mismo tiempo, también es un sector que requiere de grandes cantidades de dinero para cumplir con sus objetivos.

    Lo anterior es debido al estricto proceso que se debe seguir para concretar cualquier nuevo medicamento. De hecho, apenas un porcentaje mínimo de nuevas moléculas que se inician logran llegar hasta la última etapa.

    De igual forma, es necesario acatar estrictas medidas de revisión para verificar que los fármacos realmente funcionen para lo que fueron creados. También se debe revisar que no generen efectos secundarios ni causen más daños que beneficios.

    La enfermedad que acapara la atención

    Ahora bien, algo que se debe tomar en cuenta al desarrollar nuevos tratamientos médicos es que existe una amplia variedad de enfermedades. Aunque ahora el inconveniente es que durante los últimos dos años la mayoría de la atención se ha enfocado en la Covid-19. Como consecuencia se ha descuidado la atención hacia otras patologías.

    En ese tenor, tan solo durante el 2020 se destinaron más de nueve mil millones de dólares en la investigación y el desarrollo de vacunas contra la Covid-19. Con esto, se trata de la mayor inyección de efectivo jamás recaudada para una enfermedad en tan poco tiempo.

    Gracias a esta gran cantidad de dinero se logró concretar una inmunización en tan poco tiempo. Además se han desarrollado millones de dosis para su distribución inmediata en todo el mundo.

    Todas las enfermedades que han sido relegadas

    Los aspectos negativos llegan al analizar otras infecciones que ya existían desde antes y las cuales son responsables de millones de fallecimientos cada año. De hecho, a la fecha los tres “grandes asesinos” son el VIH/SIDA, la tuberculosis y la malaria.

    Según una investigación de Policy Cures, la malaria fue responsable de 627 mil muertes en todo el mundo en 2020, lo que representa un aumento del 12% con respecto al año anterior. Si bien, eso es solo una fracción de los 3.3 millones de personas fallecidas por Covid-19, la financiación fue comparativamente baja. De hecho, apenas se destinaron 619 millones en contraste con los nueve mil millones contra la Covid-19.

    Y cuando se analiza otras infecciones como la hepatitis B es todavía peor. Apenas se destinaron 18 millones en fondos, a pesar de causar 900 mil decesos.

    La mejor forma de entender esta disparidad en la inversión de nuevos tratamientos médicos se puede observar en la siguiente gráfica elaborada con información de Statista.

    Por su parte, para combatir la malaria la inversión anual fue de 619 millones de dólares. La cifra es bastante baja al tomar en cuenta que causa 627 mil decesos cada año.

    En cambio, la tuberculosis que cada año es responsable de 1.5 millones de muertes recibió una inversión total de 684 millones de dólares para diseñar nuevos tratamientos médicos.

    nuevos tratamientos médicos

    Más recientes

    Los mayores escándalos en la historia de Cofepris: ¿Ha tenido casos de corrupción?

    Dentro de los escándalos que ha tenido la Cofepris hay desde acusaciones de corrupción hasta lentitud en sus trámites.

    Las Guías de Práctica Clínica fundamentales para el ENARM 2025: ¿Cuáles son las que debes dominar?

    Aunque existen 832 Guías de Práctica Clínica diferentes, en la preparación para el ENARM 2025 debes dar prioridad a las siguientes.

    Los casos médicos más sorprendentes de la historia: ¡Todos fueron inusuales y muy poco comunes!

    Por la peculiaridad de los síntomas y los mecanismos inexplicables de curación los siguientes son casos médicos más sorprendentes de la historia.

    La brújula moral del médico: Ética y práctica clínica en el Siglo XXI

    La ética médica se basa en principios y valores que deben tener los doctores para tomar las mejores decisiones dentro de su práctica clínica.

    Más contenido de salud

    Los mayores escándalos en la historia de Cofepris: ¿Ha tenido casos de corrupción?

    Dentro de los escándalos que ha tenido la Cofepris hay desde acusaciones de corrupción hasta lentitud en sus trámites.

    Las Guías de Práctica Clínica fundamentales para el ENARM 2025: ¿Cuáles son las que debes dominar?

    Aunque existen 832 Guías de Práctica Clínica diferentes, en la preparación para el ENARM 2025 debes dar prioridad a las siguientes.

    Los casos médicos más sorprendentes de la historia: ¡Todos fueron inusuales y muy poco comunes!

    Por la peculiaridad de los síntomas y los mecanismos inexplicables de curación los siguientes son casos médicos más sorprendentes de la historia.