More
    InicioInstalar placas solares en el consultorio podría ahorrarte hasta 24% en la...

    Instalar placas solares en el consultorio podría ahorrarte hasta 24% en la factura de la luz

    Publicado

    De acuerdo con estadísticas presentadas por el Banco Mundial, el consumo de energía eléctrica a escala global ha pasado de un uso estimado en el año de 1971 de un millón 199 mil 795 kwh por habitante a un total de 3 millones 128 mil 401 kwh en 2014. Una tendencia de planeta consumidor que podría ser sustituida por la transformación de la energía calorífica emanada del sol en electricidad por medio de paneles y/o placas solares.

    ¿Cuánto se ahorra?

    En esa tesitura y tomando como base la información materializada en un artículo publicado por la cadena de noticias del periódico Expansión, una instalación de esta naturaleza por inmueble podría representar un ahorro de hasta 150 euros al año, es decir, poco más de 3 mil 450 pesos mexicanos.

    Con esto en mente la plataforma Mirubee, una de las compañías especializadas en la instalación, evaluación y estudio de los paneles solares en las viviendas y negocios, reveló que el ahorro que se puede alcanzar en 365 días equivale a una proporción de poco más del 24 por ciento del consumo promedio. Un dato que podría ser muy importante para el consumo de energía en algunos espacios que dependen directamente de este insumo como el consultorio o el hospital privado.

    El consumo medio de una vivienda que tenga instalado paneles con una potencia pico entre 500 y mil 500 vatios (W) sería de unos 5 mil 470 kilovatios hora (kWh), de los cuales cuatro mil 400 kWh corresponden a la electricidad que consumen directamente de la instalación eléctrica convencional, lo que supone unos 615 euros al año en términos de energía consumida. Por su parte, los mil 70 kWh restantes proceden de la energía generada por los paneles solares y que han conseguido ahorrarse. Si esa energía se hubiera obtenido directamente de la red eléctrica de la vivienda esta hubiera supuesto 150 euros al año, lo que equivale a un 24 por ciento menos en la factura de la luz.

    ¿Conviene una apuesta así para tu consultorio?

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    Más contenido de salud

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.