More
    InicioINSP identifica bacteria relacionada al cáncer cervicouterino

    INSP identifica bacteria relacionada al cáncer cervicouterino

    Publicado

    Investigadores mexicanos pertenecientes a la Dirección de Infecciones Crónicas y Cáncer, del Centro de Investigación sobre Enfermedades Infecciosas del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) descubrieron que una bacteria localizada en el cuello uterino podría ser la causante del desarrollo del cáncer cervicouterino.

    La Organización Mundial de la Salud ha clasificado esta enfermedad como la cuarta más frecuente en las mujeres de todo el mundo. En este contexto, algunos científicos internacionales han identificado que algunas bacterias pueden estar relacionadas a este tipo de cáncer, como por ejemplo, la Chlamydia trachomatis.

    Vicente Madrid Marina, líder del proyecto, comentó que la finalidad de la investigación pretendía relacionar esta bacteria con el cáncer cervicouterino en pacientes mexicanas.

    “Durante la investigación encontramos que otras bacterias están relacionadas a otros tipos de cáncer, lo cual puede representar un giro en el pensamiento sobre la neoplasia cervical”, dijo el experto.

    Para el desarrollo de la investigación, Madrid Marina explicó que se analizaron muestras biológicas de mujeres con y sin la infección del virus, así como aquellas con neoplasia cervical. Finalmente, el grupo de expertos logró identificar a una bacteria llamada Fusobacterium en 25 por ciento de las mujeres con cáncer cervicouterino.

    “Constatamos que una de cuatro mujeres tiene esta bacteria”, dijeron los investigadores en la revista PLOS One, destacando además que se trata del primer reporte que asocia a dicha bacteria con el cáncer cervical.

    Fusobacterium está asociada con citocinas que causan inmunosupresión por lo que reducen la respuesta inmune contra el virus. Pensamos que primero ocurre la infección y después aparece la bacteria quien mantiene el ambiente para que se desarrolle el cáncer”, dijo Madrid Marina, quien dijo que ampliarán el número de muestras para corroborar esta información.

    Más recientes

    ENARM 2025: Casos clínicos raros pero reales que debes dominar

    A partir de las ediciones pasadas te compartimos algunos casos clínicos raros pero reales que podrían aparecer en el ENARM 2025.

    10 consejos para crear un CV médico atractivo: ¡No olvides incluir todas las frases mencionadas!

    En Saludiario creamos una guía que contiene todos los consejos que debes seguir y aplicar para que tu CV médico sea más atractivo.

    Educación médica digital: ¿Qué herramientas existen para los futuros doctores?

    Dentro de las opciones de educación médica digital hay diversas herramientas creadas para facilitar la formación de los futuros doctores.

    Día Mundial del Parkinson 2025: Por este motivo se conmemora el 11 de abril

    El Día Mundial del Parkinson surgió en 1997 para rendir homenaje al primer médico de la historia que describió a dicha enfermedad.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Casos clínicos raros pero reales que debes dominar

    A partir de las ediciones pasadas te compartimos algunos casos clínicos raros pero reales que podrían aparecer en el ENARM 2025.

    10 consejos para crear un CV médico atractivo: ¡No olvides incluir todas las frases mencionadas!

    En Saludiario creamos una guía que contiene todos los consejos que debes seguir y aplicar para que tu CV médico sea más atractivo.

    Educación médica digital: ¿Qué herramientas existen para los futuros doctores?

    Dentro de las opciones de educación médica digital hay diversas herramientas creadas para facilitar la formación de los futuros doctores.