More
    InicioINSP identifica bacteria relacionada al cáncer cervicouterino

    INSP identifica bacteria relacionada al cáncer cervicouterino

    Publicado

    Investigadores mexicanos pertenecientes a la Dirección de Infecciones Crónicas y Cáncer, del Centro de Investigación sobre Enfermedades Infecciosas del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) descubrieron que una bacteria localizada en el cuello uterino podría ser la causante del desarrollo del cáncer cervicouterino.

    La Organización Mundial de la Salud ha clasificado esta enfermedad como la cuarta más frecuente en las mujeres de todo el mundo. En este contexto, algunos científicos internacionales han identificado que algunas bacterias pueden estar relacionadas a este tipo de cáncer, como por ejemplo, la Chlamydia trachomatis.

    Vicente Madrid Marina, líder del proyecto, comentó que la finalidad de la investigación pretendía relacionar esta bacteria con el cáncer cervicouterino en pacientes mexicanas.

    “Durante la investigación encontramos que otras bacterias están relacionadas a otros tipos de cáncer, lo cual puede representar un giro en el pensamiento sobre la neoplasia cervical”, dijo el experto.

    Para el desarrollo de la investigación, Madrid Marina explicó que se analizaron muestras biológicas de mujeres con y sin la infección del virus, así como aquellas con neoplasia cervical. Finalmente, el grupo de expertos logró identificar a una bacteria llamada Fusobacterium en 25 por ciento de las mujeres con cáncer cervicouterino.

    “Constatamos que una de cuatro mujeres tiene esta bacteria”, dijeron los investigadores en la revista PLOS One, destacando además que se trata del primer reporte que asocia a dicha bacteria con el cáncer cervical.

    Fusobacterium está asociada con citocinas que causan inmunosupresión por lo que reducen la respuesta inmune contra el virus. Pensamos que primero ocurre la infección y después aparece la bacteria quien mantiene el ambiente para que se desarrolle el cáncer”, dijo Madrid Marina, quien dijo que ampliarán el número de muestras para corroborar esta información.

    Más recientes

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    Más contenido de salud

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.