More
    InicioViejo tatuaje provoca inflamación de un ganglio linfático en paciente australiana

    Viejo tatuaje provoca inflamación de un ganglio linfático en paciente australiana

    Publicado

    Pese a que no son una creación reciente, en las últimas décadas se han incrementado los tatuajes entre la población y aunque siguen siendo motivo de controversia entre la sociedad, en Australia se registró un caso atípico que ha llamado la atención de la comunidad médica porque después de 15 años, una mujer descubrió que uno de sus viejos tatuajes le provocó la inflamación de un ganglio linfático.

    La situación se generó cuando la paciente acudió a una revisión médica general y los galenos descubrieron una extraña protuberancia en su espalda, por lo que al momento de realizar una inspección más detenida descubrieron que tenía un ganglio linfático inflamado.

    Al momento de entrevistar a la mujer y realizarle un examen completo, descubrieron que ella en el año 2002 se había realizado un tatuaje y parte de la tinta inyectada fue asimilada por su sistema inmunológico de tal manera que provocó la inflamación del ganglio linfático.

    En este caso, aunque los médicos dieron a conocer que las probabilidades de que los ganglios linfáticos se inflamen por culpa de un tatuaje son realmente mínimas, siempre se debe tener cuidado al momento de practicarse uno y acudir con un profesional para que no se repitan casos como el de la mujer en Australia, cuyas células inmunes reaccionaron ante el pigmento y lo intentaron absorber sin éxito, formando una masa de tejido alrededor de la tinta.

    En este sentido, los médicos optaron por extraer el ganglio de la axila de la mujer y descubrieron células inmunes repletas de pigmento negro, gracias a lo cual la tinta se transportó de la espalda a la axila durante 15 años.

    Más recientes

    Los 5 dispositivos médicos más antiguos de la historia: ¿Para qué se utilizaba cada uno?

    Dentro de los dispositivos médicos más antiguos de la historia hay instrumentos que fueron empleados para hacer cirugías rudimentarias.

    Semaglutida tiene otro beneficio: ¡Puede reducir el riesgo de eventos cardiovasculares!

    Los datos de un estudio SCORE comprobaron que el tratamiento con semaglutida 2.4 mg ayuda a disminuir el riesgo de padecer eventos cardiovasculares.

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.

    Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

    El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.

    Más contenido de salud

    Los 5 dispositivos médicos más antiguos de la historia: ¿Para qué se utilizaba cada uno?

    Dentro de los dispositivos médicos más antiguos de la historia hay instrumentos que fueron empleados para hacer cirugías rudimentarias.

    Semaglutida tiene otro beneficio: ¡Puede reducir el riesgo de eventos cardiovasculares!

    Los datos de un estudio SCORE comprobaron que el tratamiento con semaglutida 2.4 mg ayuda a disminuir el riesgo de padecer eventos cardiovasculares.

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.