More
    InicioEspecialidades MédicasAnestesiologiaINSÓLITO: Este sistema mide la concentración de anestesia en la sangre del...

    INSÓLITO: Este sistema mide la concentración de anestesia en la sangre del paciente durante la cirugía

    Publicado

    La anestesia puede ser una ciencia exacta, pero aún no está completamente personalizada.

    El problema de la anestesia

    Los anestesiólogos utilizan una variedad  de métodos para calcular la dosis correcta para un paciente determinado: estudios clínicos, bases de datos médicas y mediciones de laboratorio, por ejemplo. Sin embargo, cada individuo responde a los anestésicos de una manera diferente y no hay forma de saber cuál será esa respuesta hasta que se administra el anestésico.

    En México, las cifras de morbimortalidad actuales son para la anestesia regional de 1 por cada 150,000 procedimientos y para la anestesia general de 1 por cada 50,000 anestesias. En conclusión la anestesiología no está exenta de riesgos al igual que cualquier otra actividad humana

    Dosificación personalizada

    Los investigadores del Laboratorio de Sistemas Integrados (LSI) han desarrollado un sistema que puede medir la concentración de propofol en pacientes cuando están siendo operados y ajustan las dosis que se les administran en consecuencia.

    “Los científicos han estado trabajando durante años para desarrollar sensores que puedan medir instantáneamente las concentraciones sanguíneas de compuestos en pacientes anestesiados. Esto, para que los médicos puedan personalizar las dosis. El propofol es uno de los principales compuestos utilizados en la anestesia, pero también es uno de los más difíciles de medir “.
    Sandro Carrara, profesor, Escuela de Ingeniería EPFL

    Una jeringa inteligente

    El dispositivo de los investigadores parece una jeringa enorme. Su aguja contiene electrodos sensores que miden las concentraciones de propofol en la sangre de un paciente. Mientras que los componentes electrónicos de los sensores, desarrollados en LSI, están contenidos en una caja de control central. Las medidas de los sensores se analizan mediante inteligencia artificial.

    Mediciones precisas gracias al aprendizaje automático

    “La razón por la que el propofol es tan difícil de medir es que tiende a pegarse a la punta de una aguja, distorsionando los resultados”, dice Carrara. Su equipo probó varios métodos para resolver este problema antes de decidirse finalmente por el aprendizaje automático.

    Thierry Buclin, profesor de farmacología y jefe de la división de farmacología clínica del CHUV, dice: “El propofol es uno de los mejores anestésicos que existen, pero obtener la dosis correcta puede ser complicado. Por lo tanto, un sistema fácil de usar que puede monitorear las concentraciones de propofol en el quirófano sería un gran paso adelante en cirugía y cuidados intensivos “.

    Podremos verlo pronto

    Los investigadores de LSI han confirmado la precisión de su dispositivo a través de pruebas in vitro en muestras de sangre humana. El siguiente paso será realizar pruebas in vivo. Sus hallazgos se han publicado en IEEE Transactions on Biomedical Circuits and Systems.

    Fuente: Ecole Polytechnique Fédérale de Lausanne

    Notas relacionadas:

    5 hechos sorprendentes sobre la leucemia que, como médico o enfermero, debes conocer

    Principios básicos de medicina que todo personal de salud debe conocer

    Todo lo que sabemos sobre los pasaportes de vacunación anticovid, una modalidad que tienes…

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.