More
    InicioInoperante que se obligue a donar órganos en México, consideran expertos

    Inoperante que se obligue a donar órganos en México, consideran expertos

    Publicado

    A finales del año pasado una iniciativa de reforma a la Ley General de Salud propuso que todos los ciudadanos mexicanos se convirtieran en donadores tácitos de órganos a menos que declararan lo contrario con tiempo de anticipación y por escrito, la cual actualmente se encuentra en discusión por las autoridades, aunque a decir de algunos expertos en el tema, se trata de una propuesta inoperante que no tendría éxito en nuestro país.

    Lo anterior fue declarado por Arturo Dib Kuri, actual director del Centro Mexicano Pro Donación Renal y quien durante 14 años estuvo al frente del Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra), quien añadió que lo óptimo es que las donaciones de órganos se realicen de manera voluntaria

    Me parece que es una iniciativa correcta en algunos aspectos pero errónea en otros, además de que en México resultaría inoperante. Lo más importante es que se incrementen los recursos para realizar las donaciones de órganos en nuestro país porque no todos los hospitales cuentan con la infraestructura necesaria para llevarlas a cabo.

    Por su parte, David Kershenobich, director del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ), afirmó que las personas deben decidir en vida si desean donar sus órganos al morir o en su defecto sus familiares deben tomar la decisión, pero de ninguna forma se puede actuar sin su consentimiento.

    A su vez, se puede recordar el caso de Holanda, país que recientemente aprobó una ley que convierte a todos los ciudadanos mayores de edad en donadores de órganos, la cual ha causado inconformidad entre la población y ha sido motivo de diversas manifestaciones públicas.

    En contraparte, en Colombia existe una ley similar que opera desde el 1 de enero de 2017 y durante su primer año provocó un incremento del 21 por ciento en los trasplantes de órganos en el país sudamericano.

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.