More
    InicioInnovadoras pruebas de aliento podrían detectar hasta 17 enfermedades

    Innovadoras pruebas de aliento podrían detectar hasta 17 enfermedades

    Publicado

    Un equipo de científicos del Technion-https://www.saludiario.com/wp-content/uploads/2015/12/8f6d71a5-bigstock-human-brain-and-computer-chip-39563953-1-e1464383720513.jpg Institute of Technology (TECHNION), una de las universidades más importantes que existen en el norte de https://www.saludiario.com/wp-content/uploads/2015/12/8f6d71a5-bigstock-human-brain-and-computer-chip-39563953-1-e1464383720513.jpg, se han encargado en el perfeccionamiento de una tecnología que tiene la capacidad para, literalmente, oler las enfermedades en el paciente. Un mecanismo de medicina preventiva que podría beneficiar el diagnóstico oportuno en la práctica médica.

    Na-Nose | Una tecnología diseñada para oler enfermedades en el paciente

    Con esto en mente y conforme a la información materializada en un artículo publicado por la cadena de noticias del periódico The Daily Mail, la tecnología lleva por nombre Na-Nose, un dispositivo diseñado como un auxiliar para los profesionales de la salud que funciona como un medio eficaz para la detección de enfermedades tras una prueba de aliento.

    En esa tesitura, el doctor Hossam Haick científico del TECHNION y uno de los principales investigadores detrás de Na-Nose, precisó que la tecnología del dispositivo utiliza nanorayos para analizar la respiración con un 86 por ciento de efectividad. Método que ha sido utilizado para la detección de enfermedades como:

    • Parkinson;
    • Cáncer colorrectal;
    • Insuficiencia renal;
    • Esclerosis múltiple; e, incluso,
    • La enfermedad de Crohn (CNN, 2017).

    Diría que nuestra tecnología en muchos casos es equivalente a la precisión de la tecnología invasiva actualmente disponible […] para algunas enfermedades, incluido el cáncer gástrico, Na-Nose tiene una tasa de precisión ‘mucho más alta’ que actualmente tecnologías disponibles. Y, a diferencia de la mayoría de las evaluaciones, incluidos los análisis de sangre estándar, la tecnología de análisis de la respiración no es invasiva, un beneficio que la mayoría de los pacientes apreciarían.

     

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Falta de adherencia a tratamientos médicos, ¿cuánto le cuesta a los hospitales?

    La falta de adherencia a los tratamientos médicos no sólo afecta a la recuperación de los pacientes sino que genera gastos millonarios a los hospitales.

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    Más contenido de salud

    Falta de adherencia a tratamientos médicos, ¿cuánto le cuesta a los hospitales?

    La falta de adherencia a los tratamientos médicos no sólo afecta a la recuperación de los pacientes sino que genera gastos millonarios a los hospitales.

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.