More
    InicioEstilo de vidaDe la ficción a la realidad: Innovaciones médicas inspiradas en Star Wars...

    De la ficción a la realidad: Innovaciones médicas inspiradas en Star Wars que se usan en hospitales

    Publicado

    • Desde el estreno de la primera película en 1977 se ha convertido en una de las sagas más populares en la historia del cine.
    • Aunque muchos de los inventos que aparecen son ficticios, con el pasar de los años han inspirado la creación de sus versiones en la vida real.
    • Dentro de los proyectos hay uno desarrollado en México.

    El cine es conocido como el séptimo arte y a la fecha es una de las formas de entretenimiento más populares en el mundo. Pero aunque ficción y realidad no son lo mismo, en ocasiones las diferencias entre ambas son mínimas. De hecho hay interesantes innovaciones médicas que surgieron a partir de éxitos de la pantalla grande como es el caso de la franquicia de Star Wars.

    En ese tenor, desde el estreno de la primera cinta en 1977 se ha mantenido entre el gusto de los fanáticos. Todos los filmes que conforman la historia galáctica se mantienen como ejemplos clásicos del cine de acción. Además han funcionado para impulsar las ventas de juguetes, coleccionables y otro tipo de artículos promocionales.

    La influencia es tan grande que cada 4 de mayo se conmemora el Star Wars Day. Es una fecha especial para todos los fanáticos, quienes muestran su amor por las películas dirigidas por George Lucas.

    Pero más allá de la historia central de cada filme también hay otros aspectos de interés que muchos no conocen. Se trata de innovaciones médicas que fueron inspiradas por Star Wars y hoy son una realidad en los hospitales. Todos son bastante interesantes e incluso hay uno mexicano.

    Brazo biónico al estilo Luke Skywalker

    En Estados Unidos existe un amplio respeto por los veteranos de guerra. En muchos sentidos se les considera como héroes debido a su labor aunque en la mayoría de las ocasiones sufren de secuelas y daños permanentes como la pérdida de extremidades.

    En ese sentido, fue en 2017 cuando dos personas que perdieron un brazo cada uno durante su estancia en el ejército recibieron un regalo bastante especial. Se trató de un brazo biónico denominado Luke Skywalker.

    Dicho dispositivo fue desarrollado por el ejército estadounidense a través de su empresa de investigación DARPA y fue bautizado de esta manera en honor al personaje de Star Wars quien pierde una de sus manos al luchar contra su padre. De acuerdo con los investigadores, este dispositivo posee una mano prostética altamente desarrollada que tiene un costo de 100 millones de dólares.

    Piel artificial desde una galaxia muy-muy lejana

    Un tanto similar al punto anterior, un equipo médico de la Universidad Nacional de Singapur tomó como influencia la pérdida de mano del protagonista de Star Wars para crear una novedosa piel electrónica. Su principal novedad es que permite recrear el sentido del tacto, por lo que ayuda a personas con extremidades protésicas a detectar objetos, así como sentir la textura o incluso la temperatura y el dolor.

    Robots al servicio de los humanos

    Los robots no son un invento de Star Wars aunque es una realidad que personajes como R2D2 y C2PO permanecen en el inconsciente colectivo. En la saga cinematográfica se puede ver que siempre se encuentran a las órdenes de los humanos para realizar diversas labores y eso ha sido replicado en la vida real dentro del campo médico.

    Varios proyectos alrededor del mundo se han enfocado en la creación de robots para ayudar a las personas. Uno de los casos más recientes fue Robocov, fabricado por científicos del Tec de Monterrey Campus Ciudad de México. Su función es desinfectar áreas Covid-19 de hospitales mediante luz ultravioleta. Con esto mantiene protegidos tanto a los pacientes como a los médicos.

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿En qué especialidades médicas no se hacen guardias?

    Si vas a presentar el ENARM 2025 recuerda que hay al menos dos especialidades en donde no se hacen guardias médicas, ¿pero cuáles son?

    Otro escándalo del ENARM: Médicos aprueban el examen pero les niegan la residencia

    El nuevo escándalo del ENARM asegura que en la edición del 2024 no se otorgaron todas las plazas disponibles por “fallas burocráticas”.

    Transformación digital en salud: 5 innovaciones hospitalarias que ya se aplican en México

    Desde la IA hasta la robótica médica y el edge computing han impulsado la transformación digital en salud en México.

    Atención de emergencias médicas en México: ¿Cuánto se tarda el 911?

    El tiempo promedio de atención de emergencias médicas en México en la línea telefónica nacional 911 es de 23.26 minutos.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿En qué especialidades médicas no se hacen guardias?

    Si vas a presentar el ENARM 2025 recuerda que hay al menos dos especialidades en donde no se hacen guardias médicas, ¿pero cuáles son?

    Otro escándalo del ENARM: Médicos aprueban el examen pero les niegan la residencia

    El nuevo escándalo del ENARM asegura que en la edición del 2024 no se otorgaron todas las plazas disponibles por “fallas burocráticas”.

    Transformación digital en salud: 5 innovaciones hospitalarias que ya se aplican en México

    Desde la IA hasta la robótica médica y el edge computing han impulsado la transformación digital en salud en México.